El nuevo Gobierno foral de Gipuzkoa contará con récord de mujeres, con siete diputadas de un total de diez
El nuevo equipo de Gobierno foral de Gipuzkoa, liderado por la nueva diputada general, la jeltzale Eider Mendoza, contará con diez diputados y diputadas forales, siete de ellas mujeres, de las cuales seis se estrenan en el cargo. Según ha destacado, se trata de un nuevo Ejecutivo foral "renovado y rejuvenecido, con caras nuevas que representan la entrada de una nueva generación y una creciente participación de la mujer en las responsabilidades de Gobierno, un camino que no tiene vuelta atrás".
En un comunicado, Mendoza ha dado a conocer las líneas generales de la configuración de los departamentos forales para la legislatura 2023-2027 y los nombres de los diputados y diputadas que tomarán las riendas de cada uno de ellos.
La diputada general de Gipuzkoa ha explicado que "los primeros pasos dados para transformar la estructura de Gobierno de la institución tienen como objetivo responder de forma más eficaz a los desafíos colectivos de un nuevo tiempo, caracterizado por grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos, partiendo de tres grandes pilares: una economía competitiva que garantice proyectos de vida prósperos y recursos para desarrollar unos servicios públicos de calidad; el impulso de las políticas sociales y la atención a las personas más vulnerables; y la consolidación de los proyectos estratégicos para el futuro del territorio".
Tras el pleno de investidura en las Juntas Generales de Gipuzkoa de este pasado jueves, en el que Mendoza fue elegida diputada general, su nombramiento se ha formalizado este viernes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.
De forma inmediata, Mendoza aprobará sucesivamente los tres decretos que darán por concluido el mandato en vigor e iniciarán la nueva legislatura: el de cese en sus funciones de los actuales diputados y diputadas forales; el que determina los departamentos de la Diputación, así como sus áreas de actuación y funciones; y el nombramiento de los futuros diputados y diputadas, y tenientes de diputado general. Los tres entrarán en vigor este sábado.
Esa misma jornada tendrá lugar la sesión constitutiva del nuevo Gobierno foral, en un acto público en el que las diputadas y los diputados recibirán la venera que los acredita como tales. A continuación, se realizará el primer Consejo de Gobierno de la legislatura, con lo que el nuevo ejecutivo comenzará su actividad a todos los efectos con el cometido de desarrollar el acuerdo programático firmado por el PNV y el PSE-EE.
Una de las decisiones que adoptará será la aprobación del decreto de estructura básica de la Diputación, que establece la configuración de los departamentos, con las direcciones y órganos adscritos a cada uno de ellos. Asimismo, el nuevo Gobierno foral asistirá al completo al pleno itinerante de las Juntas Generales que tendrá lugar el domingo en Oiartzun.
Ejecutivo "renovado y rejuvenecido"
Mendoza ha destacado que la Diputación contará con "un equipo de gobierno renovado y rejuvenecido, con caras nuevas que representan la entrada de una nueva generación y una creciente participación de la mujer en las responsabilidades de gobierno, un camino que no tiene vuelta atrás".
"Hemos logrado formar un equipo de trabajo que conjuga trayectoria en la gestión institucional, valía profesional y personal, y conocimiento de la realidad socioeconómica y del tejido asociativo del Territorio", ha afirmado.
A su juicio, "esa mezcla de personas con experiencia y de caras nuevas que nos van a aportar frescura e ilusión va a resultar muy positiva para encarar esta legislatura en las mejores condiciones y con todas las garantías".
El socialista José Ignacio Asensio (Tolosa, 1966) será precisamente el máximo responsable del Departamento de Sostenibilidad, "nueva nomenclatura del ámbito que englobará las políticas dirigidas a responder desde Gipuzkoa a la transición ecológica y el desafío climático" y también primer teniente de diputada general, según ha señalado Mendoza.
El Departamento de Cuidados y Políticas Sociales seguirá liderado por Maite Peña (Errenteria, 1975), que también será la segunda teniente de diputada general. Por su parte, Ane Insausti se estrena como diputada foral de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos. Ingeniera de Telecomunicaciones y MBA por China Europe International Business School (CEIBS), durante los últimos años ha ejercido como directora del Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible Mubil.
La nueva diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio será Azahara Domínguez (Irún, 1990), grado en Sociología y máster en Formación del Profesorado.
También se estrenará en el cargo María Ubarretxena (Urretxu, 1980), licenciada en Humanidades y Empresa en Deusto, a quien corresponderá la gestión del Departamento de Infraestructuras Viarias. Las políticas de impulso a la Cultura, la Cooperación, la Juventud y el Deporte, por su parte, tendrán como referente a Goizane Álvarez (Donostia, 1977), directora de Deportes la pasada legislatura.
Otro de los principales cambios será que las políticas relacionadas con el primer sector dispondrán de un departamento con entidad propia, el de Equilibrio Territorial Verde liderado por Xabier Arruti (Beizama, 1968), licenciado en Economía y Ciencias de la Empresa, y máster en Gestión de Proyectos de Desarrollo Rural y Alimentación Agrícola.
El Departamento de Gobernanza contará también con una nueva diputada, Irune Berasaluze (Mendaro, 1968), licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y que asumirá también la portavocía del Gobierno foral. Por su parte, Jokin Perona (Orio, 1978) continuará como responsable del Departamento foral de Hacienda y Finanzas, función que ostenta desde 2020.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".