Autodeterminación
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku aprovecha el Tour para reivindicar que el río Bidasoa "sea un puente y no una frontera"

Asimismo, han denunciado que actualmente es una frontera que "pone en peligro las vidas de quienes vienen a Europa en busca de un futuro digno".
Cientos de personas han ido en "kalejira" hasta el puente Santiago.
Cientos de personas han ido en "kalejira" hasta el puente Santiago.

Gure Esku ha aprovechado este lunes la tercera etapa del Tour de Francia, que discurrirá entre Amorebieta-Etxano y Baiona, para reivindicar que el río Bidasoa "sea un puente y no una frontera".

"A un lado y a otro del Bidasoa existe un país con lengua, cultura e identidad propias que quiere convivir y decidir su futuro", han dicho portavoces de esta plataforma durante una "acción" celebrada en Irun, donde han protagonizado una "kalejira" desde el frontón hasta el puente de Santiago con músicos, gigantes y cabezudos y "al ritmo" de los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots.

Irantzu Perello e Iñigo Urrutia han asegurado que "se equivocan" quienes piensen que la ronda francesa, tras dos etapas por Euskadi, "ha dejado hoy las tierras vascas".

"Tras pasar por Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, llegará hoy a Lapurdi, y pasado mañana también pasará por Zuberoa. Se nos ha impuesto una frontera en el Bidasoa. Una frontera que nos quiere hacer extrañas a vascas de uno y otro lado", han declarado.

Por ello, han pedido que el río Bidasoa "sea puente y no frontera", al tiempo que han denunciado que es una frontera que "pone en peligro las vidas de quienes vienen a Europa en busca de un futuro digno".

"Las muertes que provoca esta frontera nos son insoportables", han manifestado.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más