Sánchez y Feijóo protagonizan un debate bronco y falto de propuestas

Con continuas interrupciones, reproches mutuos y sin propuestas concretas. Así ha transcurrido el único cara a cara de la campaña electoral del 23J entre el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Ambos candidatos se han enzarzado durante casi dos horas, con ásperas discusiones sobre los apoyos de terceras fuerzas al PSOE y el PP. Así, Sánchez no ha dudado en recriminar a Feijóo que pacte "a sabiendas" con un partido "machista" como Vox. "Es una claudicación ante el machismo", ha denunciado.
Mientras, Feijóo ha censurado que los socialistas tengan "como socio" a EH Bildu, el "brazo político" de ETA, según él que él. Incluso ha evocado la figura del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 26 años para rechazar "lecciones" de pactos del socialista. Sobre el eslogan "que te vote Txapote" que algunos dirigentes del PP, el líder popular ha defendido que "Txapote es un terrorista" y ha afeado a Sánchez que "ha pactado con personas que tienen condenas por terrorismo" y preguntado sobre si condena el mencionado lema ha recalcado que condena el terrorismo.
Ante la próxima contienda electoral, el candidato del PP ha propuesto a Sánchez firmar un compromiso para que gobierne la lista más votada en las elecciones del 23 de julio. Así, se ha comprometido a dejar gobernar al actual presidente si gana los comicios absteniéndose en la investidura a cambio, eso sí, de que el líder socialista haga lo mismo si es él quien vence el próximo 23J.
Como respuesta, el socialista ha recordado al todavía presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, comunidad en la que el PP conseguirá investir presidenta a María Guardiola gracias a Vox.
Feijóo elude referirse a la violencia machista
Preguntado por el elevado número de mujeres asesinadas por violencia machista y por la imagen de Vox apartándose del minuto de silencio por la mujer asesinada este domingo en Valencia, e invitado a dirigirse a las mujeres que pueden estar preocupadas por un posible pacto del PP con Vox, Feijóo ha eludido referirse a la violencia machsta y se ha centrado en las críticas a Sánchez por la ley del "Sólo sí es sí".
El presidente del Gobierno español ha calificado de "inquietante" que Feijóo no haya respondido a la pregunta directa de los moderadores y le ha acusado de tener "poca empatía" con las víctimas.
Mientras, Feijóo ha continuado hablando de la ley del "Sólo sí es sí" tachándola de "disparate" pues ha dejado a "117 violadores machistas en la calle". "Le perseguirá siempre", le ha advertido. Sánchez ha respondido que la norma fue "un error jurídico".
Más noticias sobre política
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.