ELECCIONES GENERALES
Guardar
Quitar de mi lista

1 789 071 personas están llamadas a las urnas en la CAV el 23J

En cuanto al voto por correo, lo han solicitado 214 721 personas, casi cuatro veces más que en las anteriores elecciones: 30 974 en Álava, 126 188 en Bizkaia y 57 559 en Gipuzkoa.
BOTO KUTXA  URNA BILBO ALDE ZAHARRA HAUTESKUNDE OROKORRAK ELECCIONES GENERALES
Una colegio electoral de Bilbao, en los anteriores comicios. Imagen de arhivo.

Un total de 1 789 071 personas están llamadas a las urnas en las Elecciones Generales del próximo 23 de julio en la CAV, de las cuales 80 374 que en la actualidad residen en el extranjero. En comparación con la última cita electora del 28M, el número de ciudadanas y ciudanos con derecho a voto ha incrementado casi en 80 000 personas.

Según los datos aportados por la Delegación del Gobierno en la CAV, se han habilitado 5 390 urnas y 2 695 mesas repartidas en 719 colegios electorales, 102 en Álava, 340 en Bizkaia y 277 en Gipuzkoa. Además, se han impreso más de 18 millones de papeletas con las candidaturas al Congreso y al Senado. En cuanto al voto por correo, lo han solicitado 214 721 personas, casi cuatro veces más en las anteriores elecciones: 30 974 en Álava, 126 188 en Bizkaia y 57 559 en Gipuzkoa.

Por su parte, el dispositivo de seguridad para el próximo domingo estará integrado por 1 552 agentes: 1 217 ertzainas, 200 policías nacionales, 100 guardias civiles y 35 policías municipales.

Un total de 8 085 personas están citadas como miembros titulares de mesa (presidentes y primeros y segundos vocales) y 16 170 como suplentes, mientras que 2 129 representantes de la Administración General del Estado velarán por el correcto funcionamiento de la jornada electoral.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha explicado en una nota que estos trabajadores dispondrán de 901 tabletas para la transmisión de la información una vez cerradas las mesas, que cubrirán prácticamente todo el censo electoral.

La trasmisión de datos mediante esta tecnología se hará en casi todas las mesas electorales, salvo en 22 (todas en Gipuzkoa) el las que se llevará a cabo de manera telefónica por problemas logísticos y de cobertura.

El Ministerio del Interior ha puesto a disposición de las personas que hayan sido designadas miembros de mesas el manual de mesa en versión lectura fácil con el objetivo de que esa información resulte accesible para todos los que así lo requieran.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más