23J
Guardar
Quitar de mi lista

Casi 2,5 millones de electores han votado por correo en el Estado español, el 93,8 % de los solicitantes

Se trata de la "cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia", según Correos.
Oficina de Correos.
Oficina de Correos.

Correos ha publicado los datos provisionales del voto por correo comprendidos hasta las 12 de la noche del jueves, 20 de julio. Según informa, se han emitido 2.461.284 votos, lo que corresponde al 93,8 % del total de los electores que solicitaron el voto por correo.

El plazo para depositar el voto por correo en las elecciones generales a las Cortes del domingo 23 de julio ha finalizado.

La empresa postal asegura que, a la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya "la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia española y demuestra el éxito en la gestión del voto por correo".

En concreto, supone un 98 % más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019. En aquel entonces, la cifra fue de 1.241.716 votos.

Sin embargo, el récord hasta ahora estaba en las elecciones celebradas el 26 de junio de 2016, cuando se contabilizaron 1.357.745 votos por correo. En esta ocasión, se han gestionado un 81 % más.

Correos recuerda que en esta ocasión se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, lo que ha supuesto también un récord histórico, y asegura que ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, "bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas".

Esta mañana, antes de la apertura de las oficinas, aún faltaban por depositar su voto 123.822 personas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más