23J
Guardar
Quitar de mi lista

Casi 2,5 millones de electores han votado por correo en el Estado español, el 93,8 % de los solicitantes

Se trata de la "cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia", según Correos.
Oficina de Correos.
Oficina de Correos.

Correos ha publicado los datos provisionales del voto por correo comprendidos hasta las 12 de la noche del jueves, 20 de julio. Según informa, se han emitido 2.461.284 votos, lo que corresponde al 93,8 % del total de los electores que solicitaron el voto por correo.

El plazo para depositar el voto por correo en las elecciones generales a las Cortes del domingo 23 de julio ha finalizado.

La empresa postal asegura que, a la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya "la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia española y demuestra el éxito en la gestión del voto por correo".

En concreto, supone un 98 % más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019. En aquel entonces, la cifra fue de 1.241.716 votos.

Sin embargo, el récord hasta ahora estaba en las elecciones celebradas el 26 de junio de 2016, cuando se contabilizaron 1.357.745 votos por correo. En esta ocasión, se han gestionado un 81 % más.

Correos recuerda que en esta ocasión se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, lo que ha supuesto también un récord histórico, y asegura que ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, "bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas".

Esta mañana, antes de la apertura de las oficinas, aún faltaban por depositar su voto 123.822 personas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más