A falta del escrutinio oficial, éstas son las opciones de Sánchez para la investidura
El escaño que habría conseguido arrebatar el PP al PSOE en Madrid, que corresponde al exmiembro de UPN, Carlos García Adanero, no cambiaría en forma sustancial las opciones tanto de Pedro Sánchez, como de Alberto Núñez Feijóo, de cara a la sesión de investidura.
El dato oficial de Madrid se conocerá este domingo por la mañana, ya que han empezado durante la mañana de este sábado el recuento de los votos de los residentes en el extranjero, el voto CERA, dirigidos al Senado, y tras ello comenzará el denominado escrutinio general, que se prolongará bastantes horas, teniendo en cuenta que deberán verificar los datos de las 7118 mesas electorales que hay en Madrid, corregir errores y revisar los votos nulos.
El escrutinio como tal podría terminar el sábado por la noche, pero los partidos políticos podrían presentar reclamaciones, por lo que la Junta Provincial de Madrid no finalizará su trabajo hasta no dirimir estas incidencias.
De momento, según el voto del CERA escrutado en Madrid, el PP habría arrebatado un escaño al PSOE y alcanzado los 137 diputados, más los 33 de Vox y el de UPN, suman 171, y la mayoría está en 176.
Antes de este cambio del escaño en Madrid, la suma de PP (136) Vox (33) y Unión del Pueblo Navarro (1) se quedaba en los 170 escaños, mientras que la del otro bloque, sin añadir los votos de Junts, alcanzaba los 172, gracias a los 122 que se calculaban para el PSOE más Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).
Las opciones, en este punto serían:
-Para Feijóo:
PP 137 + Vox 33 + UPN 1: 171 los votos que hasta ahora se han podido dar por seguros para los populares.
-Para Sánchez:
PSOE 121 + Sumar 31 + ERC 7 + EH Bildu 6 + PNV 5 + BNG 1: 171 también para los socialistas.
A partir de este punto se abren dos opciones: Opción A, que Pedro Sánchez reciba el voto favorable de CC, llegando a 172, con la abstención de Junts. Opción B, que Sánchez reciba al menos dos votos favorables de Junts y el resto se abstuvieran, para así asegurar la votación en el caso de que CC votara en contra.
A este respecto, desde Coalición Canaria han dejado claro que Feijóo, con cuyo partido gobiernan en el archipiélago, no puede contar con ellos para una investidura si Vox forma parte de la ecuación. De la misma forma se han mostrado reacios a facilitar la reedición de un gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Aunque los nacionalistas canarios modificaran su posición al líder del PP no le llegarían los votos porque frente a esos hipotéticos 172 síes, se encontraría previsiblemente con los 178 noes de la izquierda y todas las formaciones nacionales e independentistas.
El PP, dispuesto a hablar con Junts
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán ha dicho que no descartan hablar con Junts "dentro de la Constitución".
Rollán cree que es su formación la que debe aspirar a una investidura y, cuando le han preguntado explícitamente sobre una posible negociación con Junts, ha respondido que el PP está dispuesto a hablar "con todas y cada una de las formaciones políticas siempre que estén dentro del marco de la Constitución Española".
Puigdemont, contra el "chantaje político"
Carles Puigdemont expresident de la Generalitat ha asegurado hoy que "quien crea que ejerciendo presión o practicando directamente el chantaje político obtendrá algún beneficio táctico, se puede ahorrar el esfuerzo".
Así se ha referido en un mensaje difundido en Twitter al clima generado en el panorama político español tras conocerse los resultados del 23J.
"Tener la llave es circunstancial. Un día la tienes y al día siguiente, no, y no lo podemos perder nunca de vista. Esto no nos puede hacer caer ni en las prisas ante el miedo de perderla, ni en la sobreactuación delante de un poder que es inevitablemente efímero", ha añadido.
ERC explora "todos los escenarios" con Junts
Raquel Sans, portavoz de ERC, ha explicado que su formación y Junts exploran "todos los escenarios con máxima generosidad y altura de miras", al tiempo que ha rechazado una repetición electoral.
Lo ha dicho en una entrevista en el canal 3/24 recogida por OTR/Press este sábado, el día después de que ERC haya anunciado que prevé consultar a sus bases un eventual acuerdo para investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la Presidencia, Pedro Sánchez.
Preguntada por si un pacto con Junts para la investidura de Sánchez podría suponer un eventual retorno de Junts al Govern, ha respondido que "la voluntad de ERC es llegar a un entendimiento y todos los escenarios están abiertos".
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.