23J
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE eleva hoy a la Junta Electoral Central el recurso sobre los 30 000 votos nulos de Madrid

La Junta Electoral Provincial rechazó ayer la petición de los socialistas para revisar dichos votos. El PSOE alega que se requiere ser "lo más garantistas posibles" al ser la diferencia con los resultados del PP "tan pequeña" (son apenas 1300 votos).
recuento-votos boto kontaketa CERA-23j-u23-efe
Recuento del voto CERA en Palma de Mallorca. . Foto: EFE

El PSOE va a recurrir ante la Junta Electoral Central (JEC) la decisión de la Junta Electoral de Madrid de rechazar su petición de que se revisen los 30 300 votos nulos contabilizados en la región tras conocerse el escrutinio general de las elecciones del 23 de julio (23J).

La Junta Electoral Provincial argumentó ayer que "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo que exijan de esta Junta Electoral la revisión extraordinaria que se nos pide".

El PSOE había solicitado la revisión alegando que la diferencia en los resultados con el PP es "tan pequeña" que se requiere ser "lo más garantistas posibles".

El recuento da un resultado de un 41,09 % de voto al PP (1 463 112 votos) y del 28,21 % al PSOE (1 004 567 votos), otorgando 16 escaños al primero y 10 al segundo. Así, el PSOE ha quedado a 1323 votos de obtener su undécimo diputado, perdiendo su decimosexto escaño el PP, el que corresponde al exmiembro de UPN, Carlos García Adanero.

La solicitud se ha realizado a través de un escrito firmado por las socialistas Cristina Pavón López y Sara Bonmati García en el que se pide continuar el escrutinio general en un acto público, con la participación de los representantes de todas las candidaturas que consideren asistir y permitiendo examinar las papeletas y votos nulos en todas y cada una de las secciones, que corresponden a todas las actas de las secciones/mesas de la Comunidad de Madrid.

Además, el PSOE demandaba que en ese acto público, se efectúe la apertura de todos los votos nulos que consten en los sobres números uno, de forma que por parte de esa Junta Electoral Provincial se validen aquellos que cumplan los requisitos necesarios y puedan impugnarse aquellos que las candidaturas consideren oportunos, en sucaso, a los efectos de posibles recursos frente al escrutinio general.

Finalmente la Junta Electoral de Madrid ha rechazado la petición, por lo que el PP ha consigue los 137 diputados (16 por Madrid), más los 33 de Vox y el de UPN, suman 171, y la mayoría está en 176. 

Antes de este cambio del escaño en Madrid, la suma de PP (136) Vox (33) y Unión del Pueblo Navarro (1) se quedaba en los 170 escaños, mientras que la del otro bloque, sin añadir los votos de Junts, alcanzaba los 172, gracias a los 122 que se calculaban para el PSOE más Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).

Las opciones, en este punto serían:

-Para Feijóo:

PP 137 + Vox 33 + UPN 1: 171 los votos que hasta ahora se han podido dar por seguros para los populares.

-Para Sánchez:

PSOE 121 + Sumar 31 + ERC 7 + EH Bildu 6 + PNV 5 + BNG 1: 171 también para los socialistas.

A partir de este punto se abren dos opciones: Opción A, que Pedro Sánchez reciba el voto favorable de CC, llegando a 172, con la abstención de Junts. Opción B, que Sánchez reciba al menos dos votos favorables de Junts y el resto se abstuvieran, para así asegurar la votación en el caso de que CC votara en contra.

A este respecto, desde Coalición Canaria han dejado claro que Feijóo, con cuyo partido gobiernan en el archipiélago, no puede contar con ellos para una investidura si Vox forma parte de la ecuación. De la misma forma se han mostrado reacios a facilitar la reedición de un gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.

Aunque los nacionalistas canarios modificaran su posición al líder del PP no le llegarían los votos porque frente a esos hipotéticos 172 síes, se encontraría previsiblemente con los 178 noes de la izquierda y todas las formaciones nacionales e independentistas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X