MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España amplía a todo el municipio de Gernika-Lumo la declaración de lugar de memoria

Así, la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno español acepta las alegaciones presentadas por varias instituciones vascas que exigían que la consideración de lugar de memoria se ampliara a todo el municipio. En un principio, se otorgó dicho nombramiento solo a la Casa de Juntas.
Toda la villa de Gernika-Lumo será finalmente Lugar de Memoria en coherencia con el bombardeo de 1937, tras haber aceptado el Gobierno español las alegaciones de diferentes instituciones vascas. Inicialmente solo se planteó para ello la Casa de Juntas de la villa.
18:00 - 20:00
Toda la villa de Gernika será finalmente declarada 'Lugar de Memoria' , no solo la Casa de Juntas

El Gobierno de España ha decidido ampliar a todo el espacio urbano de Gernika-Lumo, símbolo internacional de la masacre a la población civil, la declaración de lugar de memoria. Así, ha modificado el expediente publicado el pasado mes de abril que otorgaba esa consideración solo a la Casa de Juntas y no a todo el municipio, una de decisión que provocó perplejidad y confusión entre numerosas instituciones vascas que trabajan en esta materia.

El Ayuntamiento de Gernika-Lumo, las Juntas Generales de Bizkaia, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora y la Universidad del País Vasco alegaron la decisión y presentaron sus respectivos informes técnicos para proponer cambiar el expediente y ampliar la consideración de lugar de memoria a todo el municipio. Alegaciones que han sido aceptadas por parte del la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno español, tal y como recoge el documento hecho público hoy. "Se modifica el contenido del expediente de declaración de oficio de lugar de memoria democrática a los efectos de ampliar el mismo al espacio urbano de Gernika-Lumo, como lugar en el que se produjo el bombardeo de 1937 y los hehos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica y su repercusión en la memoria colectiva", recoge el nuevo expediente.

El municipio bombardeado de forma indiscriminada en 1937 se unirá, de este modo, al Fuerte de San Cristobal de Pamplona, convertido en cárcel para presos republicanos durante el franquismo, y al Palacio de la Cumbre de San Sebastián, donde fueron torturados Lasa y Zabala.

La Ley de Memoria Democrática establece, entre otras muchas medidas, la creación de un inventario de espacios de especial relevancia vinculados a la "represión y violencia" sobre la ciudadanía con una finalidad "informativa, conmemorativa y didáctica". En este catálogo están incluidos ya, además de los citados, el Valle de Cuelgamuros, o Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

La norma señala que los lugares de memoria democrática serán aquellos espacios, inmuebles, parajes o patrimonios culturales inmateriales donde haya habido hechos de especial relevancia vinculados a la "represión y violencia" sobre la población, como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio, con vistas a "la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos".

La directora del instituto Gogora, Aintzane Ezenarro, ha mostrado su satisfacción por la noticia hecha pública hoy, y considera que "positivo" que se hayan tenido en cuenta "las alegaciones de las instituciones vascas". En este sentido, ha reivindicado más colaboración entre los gobiernos español y vasco para seguir profundizando en la memoria democrática.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más