Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de Puigdemont contra la orden de detención

La sala ha acordado inadmitir a trámite el recurso de amparo ante "la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo".
Puigdemont-Parlamento-Europeo-efe
Carles Puigdemont, en el Parlamento Europeo. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, contra la orden nacional de detención que dictó el Tribunal Supremo al confirmar su procesamiento por delitos por malversación agravada y desobediencia en el procès.

La Sala de Vacaciones, compuesta por los magistrados Concepción Espejel, César Tolosa y Laura Díez, ha acordado inadmitir el recurso de amparo interpuesto por Puigdemont y el exconseller Antoni Comin, ante "la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo", según ha informado el Tribunal Constitucional.

La magistrada progresista Diez ha emitido un voto particular, porque considera que la sala no debió resolver por no ser urgente la decisión sobre la suspensión de las medidas cautelarísimas y que, en su caso, el recurso de amparo debió ser admitido.

El pasado junio, la Sala de Apelación confirmó el procesamiento de Puigdemont y de los Antonio Comín, Clara Ponsatí y Lluis Puig, exconsellers, por malversación agravada y desobediencia, tras la reforma del Código Penal.

La defensa de Puigdemont pidió anular las órdenes nacionales de detención y revocar el procesamiento para "que se adapte el procedimiento a la realidad gestada por el poder ejecutivo y legislativo" porque "ninguno es responsable del desaguisado de una reforma penal deplorable". La Fiscalía respondió que lo único que pretendían es "liar más procesalmente el asunto para seguir planteando nuevas batallas" en los tribunales, cuando "todo este empantanamiento procesal no ha sido obra del tribunal, ni de la Fiscalía ni de la Abogacía, ha sido obra de los recurrentes".

La Fiscalía del Constitucional ha decidido recurrir esta resolución, ya que entiende que no existe ninguna urgencia para que haya sido la Sala de Vacaciones la que haya resuelto y que no es un asunto que se deba sustraer de las decisiones ordinarias del tribunal de garantías.

El plazo para recurrir la resolución de la Sala de Vacaciones empieza el 1 de septiembre, ya que agosto es un mes inhábil.

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha reprochado al tribunal "decorar jurídicamente una estrategia de Estado contra el independentismo". "Esta estrategia no cierra por vacaciones", ha lamentado.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más