Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de Puigdemont contra la orden de detención

La sala ha acordado inadmitir a trámite el recurso de amparo ante "la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo".
Puigdemont-Parlamento-Europeo-efe
Carles Puigdemont, en el Parlamento Europeo. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, contra la orden nacional de detención que dictó el Tribunal Supremo al confirmar su procesamiento por delitos por malversación agravada y desobediencia en el procès.

La Sala de Vacaciones, compuesta por los magistrados Concepción Espejel, César Tolosa y Laura Díez, ha acordado inadmitir el recurso de amparo interpuesto por Puigdemont y el exconseller Antoni Comin, ante "la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo", según ha informado el Tribunal Constitucional.

La magistrada progresista Diez ha emitido un voto particular, porque considera que la sala no debió resolver por no ser urgente la decisión sobre la suspensión de las medidas cautelarísimas y que, en su caso, el recurso de amparo debió ser admitido.

El pasado junio, la Sala de Apelación confirmó el procesamiento de Puigdemont y de los Antonio Comín, Clara Ponsatí y Lluis Puig, exconsellers, por malversación agravada y desobediencia, tras la reforma del Código Penal.

La defensa de Puigdemont pidió anular las órdenes nacionales de detención y revocar el procesamiento para "que se adapte el procedimiento a la realidad gestada por el poder ejecutivo y legislativo" porque "ninguno es responsable del desaguisado de una reforma penal deplorable". La Fiscalía respondió que lo único que pretendían es "liar más procesalmente el asunto para seguir planteando nuevas batallas" en los tribunales, cuando "todo este empantanamiento procesal no ha sido obra del tribunal, ni de la Fiscalía ni de la Abogacía, ha sido obra de los recurrentes".

La Fiscalía del Constitucional ha decidido recurrir esta resolución, ya que entiende que no existe ninguna urgencia para que haya sido la Sala de Vacaciones la que haya resuelto y que no es un asunto que se deba sustraer de las decisiones ordinarias del tribunal de garantías.

El plazo para recurrir la resolución de la Sala de Vacaciones empieza el 1 de septiembre, ya que agosto es un mes inhábil.

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha reprochado al tribunal "decorar jurídicamente una estrategia de Estado contra el independentismo". "Esta estrategia no cierra por vacaciones", ha lamentado.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más