María Chivite toma posesión como presidente de Navarra por segunda vez
La socialista María Chivite ha tomado posesión por segunda vez del cargo de presidenta del Gobierno de Navarra. En la ceremonia que da inicio a su segunda legislatura como Presidenta de Navarra ha prometido "respetar, mantener y mejorar el Régimen foral de Navarra, acatar la Constitución y las leyes, y cumplir fielmente las obligaciones" del cargo.
El acto ha contado con cerca de 200 invitados. Entre ellos se encontraba la vicepresidenta Primera, Nadia Calviño, en representación del Gobierno de España, presidiendo el acto junto a Unai Hualde. Asimismo, se ha invitado también a presidentes y representantes de varias comunidades autónomas, entre ellos, el lehendakari Iñigo Urkullu.
En su discurso, María Chivite ha reconocido que su Gobierno de coalición está en minoría parlamentaria. No obstante, ha afirmado que se trata de un "gobierno de mayoría social", porque "sabemos gobernar desde la centralidad y con una mirada inclusiva; sabemos dialogar para acordar y encontrar apoyos para sacar adelante todas la propuestas". Ha recalcado que será un "gobierno estable que generará confianza".
En palabras de Chivite, "la ciudadanía ha decidido, con su voto, que Navarra sea un baluarte de progreso en España". En este sentido, ha marcado como sus prioridades la transformación industrial, la sostenibilidad, el fortalecimiento y modernización del sistema público de salud y el impulso de la educación pública. También ha prometido mantener la red de cobertura social para los que más lo necesitan y las políticas de empleo llevadas a cabo hasta ahora.
Asimismo, ha propuesto "un plan de convivencia que traslade la verdadera historia del terrorismo de ETA a las aulas y que entienda las políticas de memoria como un patrimonio que hemos de preservar, precisamente, para poder avanzar. Finalmente, ha asegurado que insistirán en el avance del autogobierno.
Sin mencionarlos expresamente, Chivite ha dejado claro que su gobierno será una "barrera infranqueable" para la derecha y la ultraderecha, para "los negacionistas de la violencia de género, del cambio climático, para quienes censuran la creatividad artística y cultural, para quienes quieren derogar las leyes de memoria", añadiendo que pondrán freno a los que "quieren una España en la que Navarra deje ser lo que es" y "se le arrebaten las competencias que nos definen".
En la ceremonia, que ha tenido lugar en el Atrio del Parlamento de Navarra, Chivite se ha convertido por segunda legislatura consecutiva en presidenta del Gobierno foral. El nombramiento ha sido posible con los votos del PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y la abstención de parte del grupo de EH Bildu en la sesión plenaria que tuvo lugar en el Parlamento de Navarra el pasado martes, 15 de agosto.
Retos del Gobierno
María Chivite ha centrado su discurso en la capacidad de dialogar y llegar a acuerdos que han tenido hasta ahora su partido y aquellos que han posibilitado el Gobierno de coalición y su investidura. Precisamente, ése será el principal reto que tendrá este gobierno durante los próximos cuatro años, según el consultor político Aner Ansorena.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".