XV Legislatura
Guardar
Quitar de mi lista

El 25 de agosto será el último día para formar grupos parlamentarios

El plazo para la inscripción de los grupos finalizará el próximo viernes, y la Cámara se reunirá el lunes siguiente para autorizar la creación de los mismos. Junts y ERC están en el aire por no cumplir todos los requisitos para poder formar grupos.
diputaods junts congreso efe
Diputados de Junts llegando al Congreso. Foto: EFE

La Mesa del Congreso ha mantenido este viernes su primera reunión de la XV Legislatura tras la sesión constitutiva del Congreso de este jueves y ha fijado un plazo para la inscripción de los grupos parlamentarios que finalizará el próximo viernes, 25 de agosto. El órgano de gobierno de la Cámara se reunirá el lunes siguiente, día 28, para autorizar la creación de los mismos.

El Reglamento de la Cámara establece que los grupos deben formarse en los cinco días siguientes a la constitución del Congreso pero la Mesa ha dado un margen de una semana para este trámite. Ahora los partidos y coaliciones deberán registrar el nombre que quieren dar a sus grupos parlamentarios y comunicar quiénes serán sus portavoces.

El PP, el PSOE, Vox, Sumar, PNV y EH Bildu tienen garantizado poder formar grupos porque cumplen todos los requisitos que fija el Reglamento.

Sin embargo, tanto ERC como Junts, aunque cuentan con siete escaños cada una, no alcanzan el porcentaje del 15 % de los votos necesarios en las cuatro provincias catalanas (sólo en dos), y tampoco en el conjunto de la comunidad autónoma, por lo que deberán buscar alguna fórmula para salvar ese déficit.

No obstante, los partidos independentistas gozan de la garantía de que tendrán sus propios grupos gracias a los acuerdos alcanzados con el PSOE para apoyar a Francina Armengol como presidenta y al resto de los candidatos progresistas para la Mesa del Congreso.

Una vez que la Mesa tome una primera decisión sobre los grupos el 28 de agosto, ya se podrán empezar a tomar decisiones importantes para el funcionamiento de la Cámara como el reparto de escaños en el hemiciclo, necesario para poder convocar la primera sesión plenaria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más