Yolanda Díaz y Puigdemont acuerdan "explorar todas las soluciones democráticas" para Cataluña
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha coincidido en la reunión que ha mantenido en Bruselas con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, en la conveniencia de "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político" en Cataluña.
Así lo han hecho constar fuentes de Sumar al término del encuentro de Díaz con Puigdemont, una cita que consideran "fructífera" porque "permite establecer una relación normalizada y estable entre ambas formaciones políticas", es decir entre el partido de la vicepresidenta y Junts per Catalunya.
Tal y como se preveía, la reunión ha durado casi tres horas y en él han participado también el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens, y el eurodiputado Antoni Comín, que al igual que Puigdemont también esta huido de la justicia española.
El Gobierno español se ha desmarcado de esta reunión. Fuentes de la presidencia de Moncloa han asegurado que Díaz ha acudido a la reunión "en nombre de Sumar" y no en representación del PSOE.
A la salida de la reunión, Díaz ha respondido brevemente a los periodistas que aguardaban a las puertas asegurando que el encuentro ha ido "muy bien". "Claro que habrá mas reuniones" entre ambos, ha añadido.
Por su parte, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X, Puigdemont ha situado la cita dentro de "la normalidad democrática". En su opinión, "dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no debería ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad".
Reacciones
El portavoz de la formación Podemos, Pablo Fernández, ha catalogado de "positiva" la reunión, ya que esta sirve para "dar pasos" hacia la "investidura progresista". No obstante, ha demandado "coordinación" entre los distintos partidos, pues se trata de un paso "trascendente" que requiere de "coordinación".
El PP, por su parte, ve un "escándalo" que Díaz vaya a Bruselas a verse con un "prófugo" de la Justicia" y cree que rompe cualquier tipo de convención política". Así lo ha señalado Borja Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP. Asimismo, ha recalcado que el contacto que el PP tendrá con Junts es "completamente diferente" porque se enmarca en la recuperación de la "normalidad institucional".
Èlia Tortolero (PSC), ha afirmado que la reunión es "una iniciativa de Sumar" y que "no compromete para nada al PSC ni a los socialistas, mientras que la portavoz de ERC, Raquel Sans, ve "positivo" el encuentro: "Estamos trabajando en esta negociación política y, por lo tanto, cuantos más actores podamos sumar en esta negociación, entendemos que será positivo", ha dicho en una rueda de prensa.
Este encuentro se lleva a cabo un día antes de que el líder de JxCat haga pública la propuesta de su partido para llegar a un acuerdo. El pasado jueves, Puigdemont anunció su propuesta para este martes y negó que hubiera una negociación abierta con nadie. Hizo un llamamiento a "no confundir" esas conversaciones con una negociación, y advirtió que diálogo y negociación no son conceptos sinónimos.
JxCat tiene la llave más importante para conseguir un Gobierno de coalición progresistas. En el caso de Alberto Nuñez Feijoó fracase en su investidura el 26 y 27 de septiembre, Pedro Sánchez podría intentar llegar a presidente y, entonces, el apoyo o la abstención de los 7 diputados de la formación catalana en el Congreso podrían evitar una repetición de las elecciones generales.
Te puede interesar
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.