Yolanda Díaz y Puigdemont acuerdan "explorar todas las soluciones democráticas" para Cataluña
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha coincidido en la reunión que ha mantenido en Bruselas con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, en la conveniencia de "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político" en Cataluña.
Así lo han hecho constar fuentes de Sumar al término del encuentro de Díaz con Puigdemont, una cita que consideran "fructífera" porque "permite establecer una relación normalizada y estable entre ambas formaciones políticas", es decir entre el partido de la vicepresidenta y Junts per Catalunya.
Tal y como se preveía, la reunión ha durado casi tres horas y en él han participado también el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens, y el eurodiputado Antoni Comín, que al igual que Puigdemont también esta huido de la justicia española.
El Gobierno español se ha desmarcado de esta reunión. Fuentes de la presidencia de Moncloa han asegurado que Díaz ha acudido a la reunión "en nombre de Sumar" y no en representación del PSOE.
A la salida de la reunión, Díaz ha respondido brevemente a los periodistas que aguardaban a las puertas asegurando que el encuentro ha ido "muy bien". "Claro que habrá mas reuniones" entre ambos, ha añadido.
Por su parte, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X, Puigdemont ha situado la cita dentro de "la normalidad democrática". En su opinión, "dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no debería ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad".
Reacciones
El portavoz de la formación Podemos, Pablo Fernández, ha catalogado de "positiva" la reunión, ya que esta sirve para "dar pasos" hacia la "investidura progresista". No obstante, ha demandado "coordinación" entre los distintos partidos, pues se trata de un paso "trascendente" que requiere de "coordinación".
El PP, por su parte, ve un "escándalo" que Díaz vaya a Bruselas a verse con un "prófugo" de la Justicia" y cree que rompe cualquier tipo de convención política". Así lo ha señalado Borja Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP. Asimismo, ha recalcado que el contacto que el PP tendrá con Junts es "completamente diferente" porque se enmarca en la recuperación de la "normalidad institucional".
Èlia Tortolero (PSC), ha afirmado que la reunión es "una iniciativa de Sumar" y que "no compromete para nada al PSC ni a los socialistas, mientras que la portavoz de ERC, Raquel Sans, ve "positivo" el encuentro: "Estamos trabajando en esta negociación política y, por lo tanto, cuantos más actores podamos sumar en esta negociación, entendemos que será positivo", ha dicho en una rueda de prensa.
Este encuentro se lleva a cabo un día antes de que el líder de JxCat haga pública la propuesta de su partido para llegar a un acuerdo. El pasado jueves, Puigdemont anunció su propuesta para este martes y negó que hubiera una negociación abierta con nadie. Hizo un llamamiento a "no confundir" esas conversaciones con una negociación, y advirtió que diálogo y negociación no son conceptos sinónimos.
JxCat tiene la llave más importante para conseguir un Gobierno de coalición progresistas. En el caso de Alberto Nuñez Feijoó fracase en su investidura el 26 y 27 de septiembre, Pedro Sánchez podría intentar llegar a presidente y, entonces, el apoyo o la abstención de los 7 diputados de la formación catalana en el Congreso podrían evitar una repetición de las elecciones generales.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.