CURSO DE VERANO
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari apela a la voluntad para asumir la realidad plurinacional del Estado

Iñigo Urkullu ha participado en un curso de verano de la UPV-EHU sobre federalismo en el que ha advertido de las "serias dificultades para aceptar con una cierta naturalidad democrática la pluralidad de identidades y sentimientos de pertenencia nacional".
inigo-urkullu urte politiko berria comienzo curso político-efe
El lehendakari Iñigo Urkullu en el inicio del curso político. Foto de archivo: EFE

El lehendakari Iñigo Urkullu ha planteado la necesidad de "recuperar el espíritu inicial" de la Transición en el Estado español, que no se llegó a materializar. En este sentido, ha explicado que ese es uno de los fundamentos que sostiene su propuesta de convención constitucional, que desarrolla una metodología para avanzar hacia una reforma pactada del modelo del Estado.

Urkullu ha participado este martes en la clausura del Curso de Verano de la UPV/EHU "Retos del Federalismo y el Sistema Autonómico español" en el Palacio Miramar de San Sebastián, acompañado de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi. Durante su intervención, ha destacado que el modelo territorial establecido por la Constitución española de 1978 está "claramente inacabado".

Además, ha señalado que el espíritu de la Transición pasaba por comunidades autónomas comunes y realidades nacionales históricas, como se recoge en la propia Constitución. "Esta diferenciación identifica a las Comunidades Históricas que contamos con una realidad propia de autogobierno anterior a la Constitución de 1978, esto es Euskadi, Cataluña y Galicia", ha señalado. En este sentido ha resaltado que, en el caso de Euskadi, así está recogido en la Disposición Adicional Primera de la Constitución, así como en la Disposición Adicional única del Estatuto de Gernika.

El lehendakari ha explicado que ha propuesto la convención constitucional como herramienta para acordar el significado y alcance del carácter plurinacional del Estado mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo. Recordando también que durante su mandato ha realizado diferentes propuestas para buscar un encaje territorial y puntos de encuentro con las premisas de una "vía federal".

En ese sentido, Urkullu ha reflexionado sobre aquello que dificulta y aleja el modelo de Estado español de las federaciones liberales de los países desarrollados, y ha concluido señalando que el resultado de este proceso vendrá "de la mano del acuerdo", añadiendo que para ello "tenemos que atrevernos, sin miedos".

Te puede interesar

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Cargar más
Publicidad
X