ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Rodríguez cree que "No me llame Ternera" ofrece una mirada "extremadamente parcial del conflicto"

En opinión del secretario general de Sortu, Jordi Évole ha perdido la ocasión de hacer "algo más plural y objetivo" de lo que ha sido el conflicto.
Arkaitz Rodriguez RE 2
Arkaitz Rodríguez en Radio Euskadi

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, considera que el documental No me llame Ternera -sobre el militante de ETA Josu Urrutikoetxea- ofrece una mirada "extremadamente parcial de lo que ha sido el conflicto", centrado en la violencia de ETA, y que "hace abstracción de la violencia del Estado". En este sentido, cree que Jordi Évole ha perdido la ocasión de ofrecer una mirada "algo más coral, algo más plural, algo más objetiva de lo que ha sido el conflicto".

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Rodríguez ha afirmado que la cinta no blanquea a ETA, "más bien, todo lo contrario". En su opinión, alimenta el relato "único", el relato de "buenos y malos, justos e injustos, vencedores y vencidos".

El documental No me llame Ternera se estrena oficialmente en esta próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián. En estos últimos días el Zinemaldia ha ofrecido una serie de pases privados y Rodríguez ha sido uno de los que han podido visionar ese trabajo.

En otro orden de cosas, Rodríguez espera que priorizar el catalán sobre el euskera y el gallego sea una "estrategia" para conseguir la oficialidad de las tres lenguas en la Unión Europea (UE). A su juicio, "es el inicio de un largo camino que habrá que recorrer" para que las tres lenguas accedan al estatus de oficialidad en la UE porque sería "inaceptable relegar al euskera y al gallego".

Por otra parte, Rodríguez ha censurado "la performance" que protagonizaron los diputados de PP y Vox, cuando por primera vez se pudieron usar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. En su opinión, el pleno de ayer reflejó que el Estado español es un estado plurilingüe "porque, fundamentalmente, es un estado plurinacional".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más