Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz acuerdan "acelerar" las reuniones en octubre para lograr un pacto de Gobierno

El líder socialista ha recibido esta mañana a la dirigente de Sumar en el Congreso. La semana que viene seguirá la ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, excepto Vox.
yolanda-diaz-pedro-sanchez-investidura-efe
18:00 - 20:00
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ''acelerarán'' la negociación para cerrar un pacto de gobierno este mismo mes

El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han acordado "acelerar" las reuniones durante el mes de octubre para lograr un pacto, según ha informado el portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez. "La reunión ha sido positiva", ha asegurado.

Tras recibir ayer por cuarta vez el encargo del rey de intentar su investidura, el presidente del Gobierno de España en funciones ha iniciado este miércoles su ronda de contactos para recabar de apoyos para alcanzar la mayoría que necesita. Sánchez ha recibido en el Congreso a Díaz.

"Sumar y el PSOE llevamos dos meses negociando con discreción. Esta negociación nos ha permitido avanzar en temas de ámbito territorial, pero quedan aún muchas cosas por tratar en el ámbito social", ha explicado Álvarez.

En palabras del representante de Sumar, "el próximo gobierno no puede ir al ralentí, necesitamos un programa ambicioso en materia de reducción de jornada laboral, con un nuevo estatuto del trabajo del siglo XXI, impulsar la conciliación o una cuestión fundamental que es la vivienda".

Ya la semana que viene, el líder socialista se reunirá con el resto de formaciones, entre los que excluye a Vox. Será la primera vez que Sánchez se reúne con EH Bildu para una investidura.

Hasta ahora, el secretario general del PSOE había recibido el encargo en tres ocasiones, y sólo en una de ellas consiguió el respaldo del Congreso. Sánchez llegó a la Presidencia del Gobierno tras triunfar la moción de censura que presentó en 2018 contra Mariano Rajoy, pero antes ya había intentado una investidura que resultó fallida.

En esta ocasión, de acuerdo a los plazos establecidos tras las elecciones del 23J, Sánchez tiene como plazo límite la fecha del 27 de noviembre ya que, de no conseguir la investidura para entonces, se convocarán nuevas elecciones para el 14 de enero.

En su comparecencia ayer después de recibir el mandato de Felipe VI, el candidato socialista prometió "generosidad para un acuerdo de legislatura" y reivindicó su apuesta por la "convivencia entre españoles y también entre los pueblos de España". "Hacer política implica generosidad, implica compromiso con tu país y implica lógicamente liderazgo", sostuvo, evitando en todo momento pronunciar la palabra amnistía.

Asimismo, dijo que también tiene intención de hablar con el PP de Alberto Núñez Feijóo, aunque dejó claro que no será para recabar su apoyo ni para "lo que han hecho ellos de apelar a la peor de las corrupciones, que es el transfugismo".

Por ahora, el líder socialista cuenta con los 121 votos favorables de su formación, a los que espera añadir los de Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1) y Coalición Canaria (1).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X