Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz acuerdan "acelerar" las reuniones en octubre para lograr un pacto de Gobierno

El líder socialista ha recibido esta mañana a la dirigente de Sumar en el Congreso. La semana que viene seguirá la ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, excepto Vox.
yolanda-diaz-pedro-sanchez-investidura-efe
18:00 - 20:00
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ''acelerarán'' la negociación para cerrar un pacto de gobierno este mismo mes

El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han acordado "acelerar" las reuniones durante el mes de octubre para lograr un pacto, según ha informado el portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez. "La reunión ha sido positiva", ha asegurado.

Tras recibir ayer por cuarta vez el encargo del rey de intentar su investidura, el presidente del Gobierno de España en funciones ha iniciado este miércoles su ronda de contactos para recabar de apoyos para alcanzar la mayoría que necesita. Sánchez ha recibido en el Congreso a Díaz.

"Sumar y el PSOE llevamos dos meses negociando con discreción. Esta negociación nos ha permitido avanzar en temas de ámbito territorial, pero quedan aún muchas cosas por tratar en el ámbito social", ha explicado Álvarez.

En palabras del representante de Sumar, "el próximo gobierno no puede ir al ralentí, necesitamos un programa ambicioso en materia de reducción de jornada laboral, con un nuevo estatuto del trabajo del siglo XXI, impulsar la conciliación o una cuestión fundamental que es la vivienda".

Ya la semana que viene, el líder socialista se reunirá con el resto de formaciones, entre los que excluye a Vox. Será la primera vez que Sánchez se reúne con EH Bildu para una investidura.

Hasta ahora, el secretario general del PSOE había recibido el encargo en tres ocasiones, y sólo en una de ellas consiguió el respaldo del Congreso. Sánchez llegó a la Presidencia del Gobierno tras triunfar la moción de censura que presentó en 2018 contra Mariano Rajoy, pero antes ya había intentado una investidura que resultó fallida.

En esta ocasión, de acuerdo a los plazos establecidos tras las elecciones del 23J, Sánchez tiene como plazo límite la fecha del 27 de noviembre ya que, de no conseguir la investidura para entonces, se convocarán nuevas elecciones para el 14 de enero.

En su comparecencia ayer después de recibir el mandato de Felipe VI, el candidato socialista prometió "generosidad para un acuerdo de legislatura" y reivindicó su apuesta por la "convivencia entre españoles y también entre los pueblos de España". "Hacer política implica generosidad, implica compromiso con tu país y implica lógicamente liderazgo", sostuvo, evitando en todo momento pronunciar la palabra amnistía.

Asimismo, dijo que también tiene intención de hablar con el PP de Alberto Núñez Feijóo, aunque dejó claro que no será para recabar su apoyo ni para "lo que han hecho ellos de apelar a la peor de las corrupciones, que es el transfugismo".

Por ahora, el líder socialista cuenta con los 121 votos favorables de su formación, a los que espera añadir los de Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1) y Coalición Canaria (1).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más