Investidura de Sánchez
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Junts reconocen que las negociaciones para investir a Sánchez "se alargan"

La reunión de ayer, jueves, de la dirección permanente de Junts en Bruselas también terminó sin llegar a un pacto con el PSOE. La intención del grupo catalán es buscar un pacto "global" que, según dicen, abarque la resolución del conflicto, la amnistía y las bases para la autodeterminación.
santos cerdan carles puigdemont
Reunión de Junts y PSOE el pasado 30 lunes. Foto: EFE

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha retomado este viernes la negociación en Bruselas con el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, para intentar cerrar un acuerdo que asegure la investidura de Pedro Sánchez, pero esta reunión ha terminado a media mañana, y lo ha hecho nuevamente sin acuerdo.

Ambas partes han reconocido que las negociaciones "se alargan" y continuarán negociando durante los próximos días para avanzar en unos textos que ven "muy avanzados" pero no "cerrados". Fuentes de la negociación han informado de que han intercambiado "llamadas y documentos" que son "técnicamente muy complejos" y deben ser consultados de forma continua con juristas, un proceso que "alarga" y "dilata" las conversaciones.

Por su parte, el exdiputado del Congreso y negociador de Sumar para la investidura, Jaume Asens, ha asegurado que cree "imposible" que no haya un acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la ley de amnistía que permita la investidura de Sánchez. Dicho esto, ha reiterado que la discrepancia se centra en "uno o dos artículos", ya que los de Puigdemont quieren "ir un poco más lejos" que ERC.

En un escrito que ha remitido a la dirección del partido, el secretario general de Junts, Jordi Turull, descalifica el acuerdo alcanzado ayer jueves por ERC con el PSOE. Uno de los focos de la negociación sigue siendo la ley de amnistía, ya que en Junts consideran que el pacto alcanzado por ERC y el PSOE no es suficiente. "No dejaremos a ningún soldado tirado", asegura Turull a sus compañeros de dirección.

La reunión del jueves de la dirección permanente de Junts en Bruselas terminó sin llegar a un pacto con el PSOE, si bien adelantaron que la negociación seguía abierta. La intención del grupo catalán es buscar un pacto "global" que, según dicen, abarque la resolución del conflicto, la amnistía y las bases para la autodeterminación.

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños, dejaba claro el jueves que en cuanto haya un acuerdo con Junts se darán a conocer todos los detalles y se hará público lo pactado, como en el caso de ERC.

El Congreso habilita sábados y domingos para la investidura

Mientras tanto, la Mesa del Congreso ha aprobado este viernes, con la abstención del PP, habilitar los sábados y domingos hasta el 27 de noviembre por si esos días son necesarios para celebrar sesiones plenarias de investidura, algo que ya ocurrió con Mariano Rajoy en 2016 y con Pedro Sánchez en 2020.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más