Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz defiende que la nueva ley aporta "claras" mejoras y pide a la oposición que sea "constructiva"

El consejero de Educación ha presentado este martes, en una comparecencia de más de dos horas ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento Vasco, el proyecto de presupuesto de su departamento para el próximo año.
Bildarratz-comision-educacion-efe
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, presenta el presupuesto de su departamento. Foto: EFE

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha subrayado que el proyecto de ley educativa tiene una "incidencia muy clara" en el refuerzo del personal y de las inversiones en los centros de enseñanza previsto por su departamento en los presupuestos de 2024, tras lo que ha reiterado su emplazamiento a la oposición para que actúe de forma "constructiva" respecto al proyecto.

Bildarratz ha presentado este martes, en una comparecencia de más de dos horas ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento Vasco, el proyecto de presupuesto de su departamento para el próximo año.

El consejero, en respuesta a las preguntas de varios grupos acerca de esta cuestión, ha asegurado que la "incidencia" del proyecto de ley de Educación sobre el presupuesto destinado a la enseñanza para el próximo año es "muy clara".

Bildarratz ha recordado que en este proyecto --que encara la fase final de la tramitación en la Cámara-- se prevén actuaciones hasta 2034, aunque algunas de ellas ya están "en marcha". Además, ha indicado que en los últimos años se ha incrementado el número de profesionales de la educación pública en 2000 trabajadores, en un contexto --según ha destacado-- de descenso en el número de alumnos.

"Hay una apuesta evidente", ha añadido, tras lo que ha señalado que "otro de los grandes elementos de cara a la aplicación de la ley es el incremento en las inversiones". A este respecto, ha explicado que "la memoria económica de la propia ley" habla de una partida de 800 millones de euros para los próximos años.

Por ese motivo, ante las referencias de EH Bildu a la "generosidad" con la que han actuado hasta ahora respecto a la ley educativa, ha afirmado que por su parte intentará que "esto siga así" y que finalmente se logre aprobar un texto "para todos". En este sentido, ha reiterado su llamamiento a la oposición para que mantenga una postura "constructiva" y no "destructiva".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más