EH Bildu reúne a miles de personas en Bilbao para reivindicar la nación vasca
Miles de personas, 30 000 según EH Bildu, han secundado en Bilbao la movilización convocada por EH Bildu para reclamar el reconocimiento del pueblo vasco "en términos nacionales", y en la que participan también el FPLP palestino, el Frente Polisario, el KNK kurdo, Sinn Féin, ERC, CUP, BNG, Mes Per Menorca, Andecha Astur y Compromís.
Los participantes han portado numerosas ikurriñas y banderas de Navarra, así como banderas palestinas y han defendido que Euskal Herria es un pueblo solidario que defiende la lucha de los pueblos oprimidos.
Bajo el lema 'Nazioa gara', la marcha ha comenzado en la plaza de la Casilla a las 17:30 horas. Han portado la pancarta Ainize Gastaka (alcaldesa de Laudio-LLodio), Joseba Asiron, Nerea Kortajarena, Laura Aznal, Pello Otxandiano, Mertxe Aizpurua, Arnaldo Otegi, Maddalen Iriarte, Gorka Elejabarrieta, Nadia Nemeh (alcaldesa de Bermeo), Pernando Barrena, Rocio Vitero e Iker Casanova.
La movilización ha culminado en la plaza Zabalburu, donde el coordinador general, Arnaldo Otegi ha realizado un discurso. Antes, en la calle Autonomía de Bilbao, los manifestantes han cantado el 'Txoriak txori' "como forma simbólica para reivindicar que la nuestra es una nación".
"EH Bildu es la fuerza política que cuida y protege Euskal Herria. Somos la fuerza política que organiza y defiende un proyecto para el conjunto de Euskal Herria. Somos la izquierda que suma. Primero el país y luego el partido. Todo ello nos ha llevado a ser la primera fuerza política. No es posible entender el presente y el futuro de Euskal Herria sin EH Bildu" ha defendido el coordinador general de la formación.
Otegi ha hecho se ha referido a las protestas ultraderechistas que se están produciendo en Madrid y las ha unido al próximo aniverario de los asesintados de Santi Brourd y Josu Muguruza, el 20 de noviembre: "A Santi y a Josu los mataron, precisamente, porque querían a este país. Y por eso los queremos nosotros. Euskal Herria es un país que tiene memoria antifascista. Euskal Herria es un pueblo que tiene dignidad militante", ha dicho. "Esta semana en Madrid hemos cumplido el mandato popular democrático. Y estamos tocando el nervio del Régimen que se fundamenta en monarquía, impunidad, nación única e indivisible y privilegios para la élite económica. Y ante eso viene la ofensiva de quienes defienden el Régimen. Son los mismos que mataron a Santi y a Josu".
"Estamos en una fase de decantación estratégica" ha defendio Otegi, "vemos este tiempo como una oportunidad. En el Estado se va a tener que abordar el debate de la plurinacionalidad. Pero entendemos la plurinacionalidad también en términos económicos y sociales. Hay que subir un peldaño. Estamos en disposición de construir mejores condiciones para seguir caminando. Y este es un camino que debemos recorrer todos juntos", ha añadido.
Arnaldo Otegi ha anunciado esta mañana que se presentará como coordinador de EH Bildu en el próximo Congreso de la coalición soberanista. Asimismo, ha explicado que "no está decidido" quién será el candidato de EH Bildu a lehendakari en las elecciones del próximo año.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.