Sumar se constituye como partido vasco y espera negociar una coalición con Podemos
Sumar Mugimendua se ha inscrito en el registro de partidos como organización vasca federada de Sumar y espera negociar cuanto antes una coalición electoral en Euskadi con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak.
En Euskadi, Sumar está liderado por el diputado por Bizkaia, Lander Martínez, que cuenta con el apoyo de quienes fueron sus principales colaboradores cuando era secretario general de Podemos Euskadi, como Cristina Makazaga, Andeka Larrea o Yahcov Ruiz.
Sumar Mugimendua ha enviado una carta a las personas inscritas en Euskadi para comunicarles la inscripción como partido y el registro de los estatutos de la formación y emplazarles a participar en los encuentros presenciales que organizarán.
En esa carta, los fundadores de Sumar Mugimendua señalan que llevan meses "trabajando de manera discreta, pero continua, para acomodar el proyecto de Sumar a nuestra realidad política vasca, con el objetivo de que el espacio de la izquierda transformadora vasca cuente con una candidatura sólida e ilusionante en las próximas elecciones al Parlamento vasco".
Sumar Mugimendua quiere ser "el motor que empuje la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi", con prioridades en la lucha climática, juventud y vivienda, igualdad, diversidad sexual, antirracismo, apoyo a migrantes, derechos sociales y democráticos y "un nuevo pacto territorial que dé respuesta a la necesidad de un autogobierno del siglo XXI".
Fuentes del nuevo partido han señalado que ya han mantenido contactos "preliminares" con Podemos Euskadi y que esperan que esta semana o la próxima puedan empezar las reuniones formales para crear una coalición como Elkarrekin.
En su opinión, la coalición es "imprescindible sí o sí en esta coyuntura", aunque reconocen los problemas entre los actuales dirigentes de Podemos Euskadi y los de Sumar Mugimendua, que llevan enfrentándose desde que se fundó en Euskadi el partido de los círculos, y que la situación se ha agravado tras quedar Podemos fuera del gobierno español de coalición entre el PSOE y Sumar.
Por ello, asumen que será una negociación "complicada" con Podemos Euskadi, que ya ha anunciado que volverá a proponer a Miren Gorrotxategi como candidata a lehendakari.
En los próximos días Sumar Mugimendua anunciará los nombres de las personas que dirigirán el partido durante este proceso constituyente.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.