Partidos
Guardar
Quitar de mi lista

Sumar se constituye como partido vasco y espera negociar una coalición con Podemos

El diputado por Bizkaia, Lander Martínez, lidera el partido, y cuenta con el apoyo de quienes fueron sus principales colaboradores cuando era secretario general de Podemos Euskadi. En los próximos días anunciarán los nombres de las personas que dirigirán el partido durante el proceso constituyente.
El diputado Lander Martínez será el líder de Sumar Mugimendua. Foto: EFE
El diputado Lander Martínez será el líder de Sumar Mugimendua. Foto: EFE

Sumar Mugimendua se ha inscrito en el registro de partidos como organización vasca federada de Sumar y espera negociar cuanto antes una coalición electoral en Euskadi con Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak.

En Euskadi, Sumar está liderado por el diputado por Bizkaia, Lander Martínez, que cuenta con el apoyo de quienes fueron sus principales colaboradores cuando era secretario general de Podemos Euskadi, como Cristina Makazaga, Andeka Larrea o Yahcov Ruiz.

Sumar Mugimendua ha enviado una carta a las personas inscritas en Euskadi para comunicarles la inscripción como partido y el registro de los estatutos de la formación y emplazarles a participar en los encuentros presenciales que organizarán.

En esa carta, los fundadores de Sumar Mugimendua señalan que llevan meses "trabajando de manera discreta, pero continua, para acomodar el proyecto de Sumar a nuestra realidad política vasca, con el objetivo de que el espacio de la izquierda transformadora vasca cuente con una candidatura sólida e ilusionante en las próximas elecciones al Parlamento vasco".

Sumar Mugimendua quiere ser "el motor que empuje la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi", con prioridades en la lucha climática, juventud y vivienda, igualdad, diversidad sexual, antirracismo, apoyo a migrantes, derechos sociales y democráticos y "un nuevo pacto territorial que dé respuesta a la necesidad de un autogobierno del siglo XXI".

Fuentes del nuevo partido han señalado que ya han mantenido contactos "preliminares" con Podemos Euskadi y que esperan que esta semana o la próxima puedan empezar las reuniones formales para crear una coalición como Elkarrekin.

En su opinión, la coalición es "imprescindible sí o sí en esta coyuntura", aunque reconocen los problemas entre los actuales dirigentes de Podemos Euskadi y los de Sumar Mugimendua, que llevan enfrentándose desde que se fundó en Euskadi el partido de los círculos, y que la situación se ha agravado tras quedar Podemos fuera del gobierno español de coalición entre el PSOE y Sumar.

Por ello, asumen que será una negociación "complicada" con Podemos Euskadi, que ya ha anunciado que volverá a proponer a Miren Gorrotxategi como candidata a lehendakari.

En los próximos días Sumar Mugimendua anunciará los nombres de las personas que dirigirán el partido durante este proceso constituyente.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más