gobierno psoe-sumar
Guardar
Quitar de mi lista

La exdiputada de Equo por Bizkaia, Rosa Martínez, nueva secretaria de Estado de Derechos Sociales

Martínez será nombrada este martes por el Consejo de Ministros en sustitución de Nacho Álvarez, quien renunció a ser ministro tras abrirse una crisis entre Sumar y la formación morada a cuenta de su posible nombramiento.
Rosa Martínez
Rosa Martínez, en una foto de archivo. EITB Media

La exdiputada de Equo, Rosa Martínez Rodríguez, ha sido nombrada nueva secretaria de Estado de Derechos Sociales, según han indicado este lunes fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy.

Martínez será nombrada este martes por el Consejo de Ministros en sustitución de Nacho Álvarez, quien renunció a ser ministro tras abrirse una crisis entre Sumar y la formación morada a cuenta de su posible nombramiento.

Rosa Martínez fue coportavoz de Equo y diputada por Bizkaia, en las listas de Unidas Podemos, en las elecciones de 2015 y 2016. Posteriormente, dejó el partido ecologista y pasó a ser la coordinadora política de Elkarrekin Podemos, primero como independiente y después ya como inscrita en Podemos Euskadi. En 2020 se presentó como candidata a lehendakari en las primarias de Elkarrekin Podemos en la plancha oficial liderada por Lander Martínez, pero perdió ante Miren Gorrotxategi. Tras ello, abandonó la coalición morada. 

Desde el Ministerio de Derechos Sociales se destaca que Martínez ha trabajado como experta independiente para la Comisión Europea y, hasta la fecha, desempeñaba su labor profesional en la Fundación Europea para el Clima ( European Climate Foundation), donde gestionaba proyectos vinculados a la lucha contra la crisis climática.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más