Memoría histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan en el cementerio de Amorebieta-Etxano los restos de más de 20 gudaris muertos en la Guerra Civil

Aranzadi continuará con las labores de exhumación, y espera que estas aporten más información sobre las víctimas. La consejera Melgosa ha pedido a las familias que sospechen de la muerte de algún familiar en la zona, que entreguen la muestra genética para poder realizar su identificación.
amorebieta-hilerria-gorpuak-irekia-2
Labores de exhumación en el cementerio de Amorebieta-Etxano. Foto: Irekia

Los restos de más de 20 personas fallecidas en la Guerra Civil han sido recuperados durante las labores de excavación que la Sociedad de Ciencias Aranzadi está llevando a cabo en el cementerio de Amorebieta-Etxano (Bizkaia). La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha explicado que lo más probable es que se trate de gudaris y milicianos fallecidos en el frente y en el Hospital Militar de Amorebieta, y que se prevé que se encuentren más cadáveres.

Aranzadi continuará con las labores de exhumación, y espera que estas aporten más información sobre las víctimas. Junto a los cadáveres se han encontrado trajes de gudaris y dos chapas de identificación. Lurdes Errasti, de Aranzadi, ha explicado que uno de los cuerpos tiene la pierna amputada.

La principal hipótesis apunta a que los gudaris murieron en un frente cercano o en el hospital militar de la localidad bizkaína. Por eso, Melgosa ha pedido a las familias que sospechen que algún familiar murió en esa misma zona, que "entreguen su muestra genética al Instituto Gogora" para poder identificar los restos y devolverlos a sus familiares. La alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain, ha mostrado su compromiso de garantizar que el proceso de exhumación e identificación de los cadáveres se lleve a cabo "con respeto y dignidad".

Según los documentos históricos, en el lugar donde se encontraron los restos fueron enterradas personas fallecidas en la guerra: gudaris, milicianos, heridos muertos en el hospital y presas de la cárcel para mujeres de Amorebieta.

"Si bien ya se conocía la existencia de enterramientos relacionados con la Guerra Civil en nuestra zona, este hallazgo reviste una importancia particular en el marco de nuestra comprometida labor por preservar la Memoria Histórica. Este descubrimiento se inscribe en un proceso integral de recuperación, investigación y divulgación científica, que se lleva a cabo con la mayor consideración hacia la sensibilidad social zornotzarra, así como a la de todas las vascas y vascos en general. Es un testimonio de nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la reconciliación", ha añadido la alcaldesa.

amorebieta-hilerria-gorpuak-irekia Desobiratze lanak Zornotzako hilerrian. Argazkia: Irekia

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más