Los presupuestos de Euskadi se aprobarán hoy sin enmiendas de la oposición tras rechazarlas todas PNV y PSE-EE
Los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para 2024 se aprobarán este viernes sin incorporar enmiendas de la oposición tras haber decaído en comisión parlamentaria al haber votado en contra de todas ellas los grupos que integran el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
Tres departamentos —Salud, Educación y Trabajo y Empleo— del Gobierno Vasco concitan casi el 65 % del presupuesto total para 2024 (15 025 millones de euros).
El proyecto de cuentas destina 4896 millones de euros a la Salud, donde Osakidetza se lleva casi el 80 %. Educación contará con un presupuesto total de 3672 millones, con subidas previstas para personal de los centros públicos (5,4 %) e inversiones para infraestructuras, que crecen un 31,3 %.
Por su parte, el departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia, Trabajo y Empleo, dispondrá de 1177 millones, un 6,1 % más que en 2023, para hacer frente a las prestaciones (641 millones), en las que se incluye la RGI (382 millones), el IMV (180) y la prestación complementaria de vivienda (79) La partida correspondiente a Lanbide es de 1161,7 millones.
Después de haber superado las enmiendas a la totalidad de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Ciudadanos, el dictamen del proyecto legislativo que contiene cuentas del último año de la legislatura quedó listo el 14 de diciembre para su ratificación definitiva en el pleno del Parlamento Vasco que se celebrará hoy, viernes.
El pasado jueves se votaron en comisión las enmiendas parciales presentadas tanto por los grupos de la oposición como por los que componen el Ejecutivo de Iñigo Urkullu. PNV y PSE-EE volvieron a hacer valer su mayoría, rechazaron todas las alegaciones del resto de grupos y sacaron adelante el texto con el añadido de sus propias enmiendas y de las pactadas con otras formaciones.
Los partidos de la oposición reprocharon al Gobierno Vasco su falta de interés por acordar, la misma queja que trasladaron PNV y PSE-EE hacia el resto de formaciones argumentando la cercanía de las elecciones autonómicas.
Leire Pinedo (EH Bildu) defendieron sus enmiendas y responsabilizaron al Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz de la falta de entendimiento, del mismo modo que lo hizo el popular Carmelo Barrio, quien consideró que "no ha habido ni negociación, ni acercamiento".
José Manuel Gil (Ciudadanos) se centró en tachar los presupuestos de "continuistas" y "poco adecuados" para afrontar los retos actuales, mientras que Elkarrekin Podemos-IU no tomó la palabra y Vox no asistió a la comisión.
Desde los grupos que forman el Gobierno Vasco, Alaitz Zabala (PNV) consideró que la oposición "no cree" en sus propias enmiendas porque no han llamado a PNV y PSE-EE para tratar de negociarlas. Por su parte, el socialista Ekain Rico apuntó que las alegaciones de la oposición "no contienen un programa alternativo" y que no era posible apoyarlas "en un escenario de confrontación" escenificado, a su juicio, con las cinco enmiendas de totalidad.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".