Los presupuestos de Euskadi se aprobarán hoy sin enmiendas de la oposición tras rechazarlas todas PNV y PSE-EE
Los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para 2024 se aprobarán este viernes sin incorporar enmiendas de la oposición tras haber decaído en comisión parlamentaria al haber votado en contra de todas ellas los grupos que integran el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
Tres departamentos —Salud, Educación y Trabajo y Empleo— del Gobierno Vasco concitan casi el 65 % del presupuesto total para 2024 (15 025 millones de euros).
El proyecto de cuentas destina 4896 millones de euros a la Salud, donde Osakidetza se lleva casi el 80 %. Educación contará con un presupuesto total de 3672 millones, con subidas previstas para personal de los centros públicos (5,4 %) e inversiones para infraestructuras, que crecen un 31,3 %.
Por su parte, el departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia, Trabajo y Empleo, dispondrá de 1177 millones, un 6,1 % más que en 2023, para hacer frente a las prestaciones (641 millones), en las que se incluye la RGI (382 millones), el IMV (180) y la prestación complementaria de vivienda (79) La partida correspondiente a Lanbide es de 1161,7 millones.
Después de haber superado las enmiendas a la totalidad de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Ciudadanos, el dictamen del proyecto legislativo que contiene cuentas del último año de la legislatura quedó listo el 14 de diciembre para su ratificación definitiva en el pleno del Parlamento Vasco que se celebrará hoy, viernes.
El pasado jueves se votaron en comisión las enmiendas parciales presentadas tanto por los grupos de la oposición como por los que componen el Ejecutivo de Iñigo Urkullu. PNV y PSE-EE volvieron a hacer valer su mayoría, rechazaron todas las alegaciones del resto de grupos y sacaron adelante el texto con el añadido de sus propias enmiendas y de las pactadas con otras formaciones.
Los partidos de la oposición reprocharon al Gobierno Vasco su falta de interés por acordar, la misma queja que trasladaron PNV y PSE-EE hacia el resto de formaciones argumentando la cercanía de las elecciones autonómicas.
Leire Pinedo (EH Bildu) defendieron sus enmiendas y responsabilizaron al Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz de la falta de entendimiento, del mismo modo que lo hizo el popular Carmelo Barrio, quien consideró que "no ha habido ni negociación, ni acercamiento".
José Manuel Gil (Ciudadanos) se centró en tachar los presupuestos de "continuistas" y "poco adecuados" para afrontar los retos actuales, mientras que Elkarrekin Podemos-IU no tomó la palabra y Vox no asistió a la comisión.
Desde los grupos que forman el Gobierno Vasco, Alaitz Zabala (PNV) consideró que la oposición "no cree" en sus propias enmiendas porque no han llamado a PNV y PSE-EE para tratar de negociarlas. Por su parte, el socialista Ekain Rico apuntó que las alegaciones de la oposición "no contienen un programa alternativo" y que no era posible apoyarlas "en un escenario de confrontación" escenificado, a su juicio, con las cinco enmiendas de totalidad.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.