Los tres decretos del Gobierno español, pendientes del voto de Junts y Podemos
La rebaja del IVA de la luz, la subida de las pensiones o la reforma del subsidio de desempleo aprobadas por el Gobierno español en las últimas semanas de 2023 se encuentran en el aire ante la negativa de Junts y Podemos de apoyar la convalidación de los decretos que incluyen estas medidas.
El Congreso de los Diputados afronta este miércoles una votación decisiva, que podría acarrear consecuencias económicas, por lo que los grupos apuran las negociaciones. Estas son algunas claves:
¿Qué se debate en el Congreso?
El Congreso debate tres reales decretos leyes aprobados en diciembre: uno con el octavo paquete de medidas para combatir los efectos de la inflación, otro con la reforma del subsidio de desempleo y una norma ómnibus con las reformas pendientes comprometidas en el Plan de Recuperación.
El paquete antiinflación incluye, entre otras medidas, la gratuidad del Cercanías y los trenes de media distancia, la rebaja del 30 % del transporte urbano e interurbano, la rebaja del IVA de la luz y el gas al 10 % (en este último caso, solo el primer trimestre) y el IVA cero para los alimentos básicos.
También la subida de las pensiones contributivas en un 3,8 %, la eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla para mayores de 65 años o la extensión de la prohibición de los desahucios para hogares vulnerables, así como la ampliación en un año del impuesto sobre las grandes fortunas y de los gravámenes sobre banca y energéticas.
Un segundo decreto reforma el subsidio de desempleo, que se amplía a colectivos hasta ahora exentos, como los menores de 45 años sin cargas familiares, y se eleva de 480 euros a 570 euros en los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes, compatibles con el trabajo durante los primeros 180 días.
Además, se permite a todos los trabajadores disfrutar de forma acumulada del permiso de lactancia y se introduce la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales.
¿Por qué está en riesgo la convalidación de los decretos?
JxCAT se niega a apoyar los decretos al considerar que la reforma judicial pone en riesgo la aplicación de la amnistía y también Podemos pone en duda su apoyo a la reforma del subsidio de desempleo y el paquete antiinflación. Sin sus votos, el Gobierno español no cuenta con mayoría suficiente para convalidar los decretos.
¿Está perdida la votación?
Por el momento ya cuenta con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu y CC. Por su parte, Junts ha pedido la retirada de los tres decretos y que se negocien antes de presentarlos de nuevo. Entre sus reclamaciones figuran retirar los artículos de la reforma judicial que cree que afectarían a la amnistía, beneficios fiscales para que las empresas vuelvan a Cataluña y sanciones para las que no lo hagan.
Las exigencias de Podemos para apoyar la reforma del subsidio pasan por retirar los recortes en la cotización y para el paquete antiinflación y por limitar al 2 % la subida del precio de los alquileres y de los alimentos en las grandes superficies.
¿Qué pasa si decaen los decretos?
Todas las medidas están ya en vigor porque se incluyen en reales decretos leyes publicados en el BOE, pero para seguir estándolo necesitan ser convalidados en el Congreso de los Diputados. De no ser así, los decretos y su contenido decaerán.
Esto implica que el Cercanías dejará de ser gratuito, el transporte urbano dejará de estar subvencionado y el IVA de la luz y el gas subirá al 21 %; el de los alimentos básicos como el pan, al 4 %, y el de pastas y aceites, al 10 %.
Los bancos podrán volver a cobrar a los mayores por sacar dinero en ventanilla y quedará en suspenso la subida de las pensiones.
No habría un efecto inmediato para los perceptores del subsidio de desempleo, porque el grueso de la reforma no entra en vigor hasta junio.
Decaerían el impuesto sobre las grandes fortunas y los gravámenes sobre banca y energéticas, con la consiguiente pérdida de ingresos, lo que también supondría que la riqueza volvería a estar exenta de tributación en las comunidades que tienen bonificado el impuesto sobre el patrimonio.
Al retirar las reformas de la justicia, el subsidio por desempleo o la función pública se pondría en riesgo la recepción de 10 000 millones de fondos europeos que estaban ligados a estos hitos.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.