Miles de personas participan en Bilbao en la manifestación de Sare bajo el lema "Llaves para la resolución"
Decenas de miles de personas se han reunido este sábado en Bilbao en la manifestación convocada por la plataforma ciudadana Sare bajo el lema "Llaves para la resolución" para reclamar que se acabe con la política de excepción que se impone a los presos de ETA y se aplique la legislación ordinaria para iniciar una nueva etapa.
La movilización anual a favor de los derechos de los presos ha comenzado sobre las 16:15 horas, una hora antes de lo habitual porque esta tarde Bilbao acogía también otro evento multitudinario, el derbi vasco entre el Athletic y la Real Sociedad, por lo que, tras intercambiar impresiones con la Policía Municipal, clubes de fútbol y otros agentes, se decidió adelantar una hora la manifestación.
"Miles de personas de diferentes ideologías nos hemos vuelto a juntar en las calles de Bilbao, miles de llaves para la resolución. Para cerrar las puertas del pasado y abrir las puertas del futuro. Reivindicando que es hora de acabar con las medidas de excepción" han explicado los organizadores al inicio de la marcha.
En la marcha han participado representantes de los sindicatos ELA y LAB, así como de la coalición EH Bildu, y de los partidos EH Bai, Elkarrekin Podemos, ERC, Junts, CUP, BNG y asociaciones de la sociedad civil catalana. Además, a principios de semana 18 europarlamentarios dieron su adhesión a la movilización de Sare, Idoia Villanueva y Eugenia Rodríguez Palop, de Unidas Podemos; Miguel Urban, de Anticapitalistas; Carles Puigdemont y Clara Ponsanti, de Junts per Europa; Chris McManus, de Sinn Fein; Clare Daly, de Independents 4 Change, y Dimitrios Papadimoulis, de Syriza, entre otros.
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha denunciado que "los presos vascos no tienen los mismos derechos que el resto", circunstancia que "no tiene ninguna justificación ni política ni jurídica", por lo que ha reivindicado que "es tiempo de terminar con la política de excepcionalidad penitenciaria". "Lo que sucede no tiene ninguna justificación ni política ni jurídica. Lo que nunca debiera suceder es que la política que se basa en la venganza esté por encima de los Derechos Humanos", ha argumentado.
Por su parte, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha reivindicado que "es el momento de quitar obstáculos en el camino de salida de los presos vascos, es el momento de acelerar la vuelta a casa". "La movilización social es también la llave para abrir las puertas de las cárceles", ha añadido.
La delegación de EH Bildu ha estado formada por Arnaldo Otegi, Miren Zabaleta, Oihana Etxebarrieta, Gorka Elejabarrieta y Julen Arzuaga. Arzuaga ha afirmado que la sociedad vasca "quiere avanzar" y que para ello es imprescindible "el respeto a los derechos de los presos políticos vascos": "Hoy en las calles de Bilbo se va a visualizar que en nuestra sociedad hay una mayoría social que desea que este país avance en todos los sentidos. Y para ello, el que se respeten los derechos de los presos políticos vascos es un paso indispensable. Hoy venimos a reivindicar que hay que acabar con las legislaciones de excepción, con las interpretaciones restrictivas en tribunales lejanos, con la intervención de aparatos del Estado profundo para abrir nuevas causas. Se ha avanzado mucho en esta materia en los últimos años, pero es necesario seguir trabajando", ha dicho.
La portavoz adjunta de ERC en el Congreso de los Diputados, Teresa Jordà, ha rechazado las "medidas de excepción que se aplican a los presos vascos" y ha advertido de la existencia de "conflictos" que "nunca deberían haber salido de la política". Jordà ha explicado que su presencia en la marcha se debe "al compromiso de Esquerra Republicana con la fraternidad entre los pueblos" y, sobre todo, "en la defensa con las causas el pro de los derechos, no solo fundamentales, sino también humanos". Por ello, ha afirmado que ERC se une "una vez más, al rechazo de estas medidas de excepción, que en el actual contexto no tienen ninguna razón de ser". Por ello, ha dicho que su formación se mantiene "siempre al lado del pueblo vasco" porque a Cataluña y Euskadi les "unen anhelos democráticos y nacionales, siempre a través de la paz y del diálogo".
También el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha pedido "a todas las autoridades españolas" que "pongan fin al trato de excepcionalidad que se está dando a los presos vascos" y ha expresado su compromiso con "la reconciliación y la convivencia" desde "la defensa, apoyo y compromiso" de los derechos humanos "en todas las instituciones en las cuales tiene representación".
En la misma línea, la diputada de la CUP en el Parlamento catalán Montserrat Vinyets ha mostrado su solidaridad "con las demandas del pueblo vasco" y ha censurado que estén vigentes unas "leyes de excepcionalidad", que suponen "un claro ejemplo de lo que es el derecho penal del enemigo". "Lo que queremos es que se acabe de una vez por todas con estas leyes excepcionales que, a fecha de hoy, están vigentes y que aplica despiadadamente el Estado español. Esto es un claro ejemplo de lo que se conoce como derecho penal del enemigo".
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC), Dolors Feliu, ha dicho que "queremos estar al lado de la población vasca, reconocerles como pueblo y reconocer su nacionalidad, su sentido de nación". Ha manifestado que Cataluña está "en otra dinámica, estamos en otro estadio" buscando "desde allí la independencia del país", pero ha asegurado que la ANC desea estar junto a la ciudadanía vasca, "en sus ritmos, en sus voluntades y en sus políticas, en este caso, por los derechos humanos y concretamente por el acercamiento de presos".
El manifiesto final
Anaiz Funosas, en euskera, y Joseba Azkarraga, en castellano, han leído el manifiesto final al término de la marcha, ante el Ayuntamiento de Bilbao.
"Eskerrik asko a los partidos políticos, sindicatos y asociaciones de Euskal Herria, y sobre todo a la ciudadana vasca, que con vuestra presencia estais diciendo alto y claro, que mientras las personas presas no vean reconocidos sus derechos, seguiremos viviendo una injusticia y teniendo un problema irresuelto" han comenzado.
"Con este esfuerzo colectivo , estamos abriendo el camino de regreso a casa de las personas presas, exiliadas y deportadas vascas. Y esto solamente podemos conseguirlo yendo de la mano, sin importarnos quién camina a nuestro lado, en defensa de los derechos fundamentales que asisten a las personas presas. Porque es la única forma de poder avanzar hacia una sociedad en convivencia. Buscamos cerrar el ciclo de las violencias, con una pacificación real, que dé paso a la convivencia y la resolución, implantando para ello una cultura de los derechos humanos y de paz. Eso sería una auténtica garantía de no repetición" han reflexionado.
"El esfuerzo de organizaciones políticas, sindicales y sociales, como Sare herritarra, para poner fin a la cruel política de alejamiento, ha conseguido que las personas presas estén ya en las cárceles de hegoalde. Una etapa cumplida. Pero ahora nos toca abrir las puertas de las cárceles y traerlas a sus casas, a través de la aplicación de una
política penitenciaria sin excepciones" han dicho, a lo que han añadido que "la vuelta a sus casas de estas personas no puede quedar en manos de personas ajenas a nuestro pueblo, desconocedoras de lo que nuestra sociedad demanda y a quienes no importan las consecuencias que para nuestra sociedad puedan tener sus decisiones. Deben ser las instituciones políticas y judiciales de Euskal Herria, las que diseñen y faciliten el recorrido del regreso a casa, de los presos y presas vascas. Debe ser la sociedad vasca, a donde estas personas han de regresar, quien defina el cómo y el cuándo deben regresar. Y ello exige decisiones politicas, valientes y justas. Por ello, exigimos una política judicial y penitenciaria, sin normas excepcionales. No exigimos privilegios. Exigimos que se les aplique la legalidad ordinaria y se respeten los derechos que asisten a las personas privadas de libertad" han explicado.
"A los presos y presas encarcelados en Zaballa, Iruña, Martutene, Basauri, y en las prisiones ubicadas en territorio francés, les volvemos a decir que continuaremos trabajando para que vuelvan a casa, así como a las personas deportadas en Venezuela, Cabo Verde y Cuba, y a los exiliados y exiliadas, repartidos por el mundo" han reivindicado.
"No queremos olvidar en este acto a todas las víctimas de todas las violencias generadas en nuestro pueblo y fuera de él. Por ello, denunciamos a quienes, permanentemente, quieren hacer un uso político de su dolor. Les debemos respeto, apoyo, reconocimiento, reparación y solidaridad en su sufrimiento. Les queremos decir, que en el proceso de reconstrucción de la convivencia, también ellas, son claves para alcanzar una paz solida" han dicho sobre las víctimas.
Han finalizado trasladando todo su apoyo a los artesanos de la paz, Txetx Etcheverry y Bea Molle, que serán juzgados en el juzgado de París los próximos 2 y 3 de abril, y par los que han pedido la exculpación.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".