Fin del caso Bateragune
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi dice que el Estado ha "fracasado" en su intento de "impedir que la violencia de ETA desapareciera"

El coordinador general de EH Bildu ha comparecido junto a otros condenados por el caso Bateragune, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Rafa Díez, en rueda de prensa, y ha asegurado que el caso Bateragune forma parte del "lawfare" para "neutralizar" a la izquierda abertzale.
20240118113547_otegibateragunecast_
18:00 - 20:00
Otegi, sobre el caso Bateragune: ''Esta es la historia de un 'lawfare' y la historia de un fracaso''

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha denunciado que el caso Bateragune forma parte del lawfare (persecución judicial con fines políticos) contra la izquierda abertzale y que el Estado quería "impedir que la violencia armada de ETA desapareciese de la ecuación política de este país".

Otegi ha asegurado que "estamos ante una historia de lawfare y estamos ante una derrota. Los autores de esa persecución judicial y policial se inventaron una judicialización de la política para lograr nuestra neutralización y evitar el cambio de escenario, pero han fracasado, y nos alegramos de ello".

Otegi ha comparecido en la sede de EH Bildu de San Sebastián acompañado por Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez y Miren Zabaleta, también condenados por el caso Bateragune. La rueda de prensa se produce después de que el Tribunal Constitucional les haya amparado y haya rechazado la repetición del juicio al que fueron sometidos porque vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva, ya que no se puede juzgar dos veces a una misma persona por los mismos hechos. No ha acudido la quinta procesada, Sonia Jacinto, por culpa de un "accidente doméstico sin gravedad", ha aclarado el líder abertzale.

En su intervención, el líder de EH Bildu ha asegurado "con absoluta crudeza" que el caso Bateragune (de reconstrucción de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna) se enmarcó en el objetivo del Estado de que "la violencia armada de ETA no desapareciera de la ecuación política". "No había razones jurídicas, sino de estrategia política", ha añadido.

Además, ha subrayado que fue una actuación más en la "persecución" a la izquierda abertzale, que buscaba "provocar desórdenes dentro del Movimiento Vasco de Liberación Nacional, y escisiones", con el objetivo de "neutralizar su potencial político". No obstante, ha apuntado que ha sido "un fracaso rotundo" porque "hoy la izquierda abertzale es la primera fuerza política electoral en Euskal Herria".

Otegi ha recordado que han transcurrido 15 años desde que fueron detenidos. "Han sido 15 años de persecución política y ahora se utiliza ese concepto en Cataluña, pero en Euskadi esta práctica y la "violencia del Estado" se conocen "desde hace muchos años".

También ha recordado que en 2021 la izquierda abertzale, en su denominada 'Declaración del 18 de octubre', reconoció su responsabilidad en parte del sufrimiento vivido y afirmó que "nunca debió haber sucedido".

Del mismo modo, Otegi considera que "los sectores que han tenido que ver con múltiples sufrimientos" en Euskal Herria deberían hacer una reflexión similar.

"Que sean capaces de reconocer que han hecho de todo, desde torturar, guerra sucia, el lawfare...", ha crticado Otegi, quien ha aclarado que no se trata de iniciar una persecución penal por estas actuaciones, ni de acumular reproches, sino de "asentar una convivencia justa y verdadera en este país".

También cree que el Estado debe darse cuenta de que no es posible neutralizar el independentismo vasco o catalán "en términos antidemocráticos", por lo que ha instado a reconocer la plurinacionalidad de España y a aceptar la decisión que adopten sobre su futuro los ciudadanos de cada nación.

Respecto a posibles reclamaciones por los años pasados en prisión por una sentencia posteriormente anulada, Otegi ha afirmado que de momento han expuesto una lectura política y que ese tipo de cuestiones técnicas están en manos de los abogados.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más