Otegi dice que el Estado ha "fracasado" en su intento de "impedir que la violencia de ETA desapareciera"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha denunciado que el caso Bateragune forma parte del lawfare (persecución judicial con fines políticos) contra la izquierda abertzale y que el Estado quería "impedir que la violencia armada de ETA desapareciese de la ecuación política de este país".
Otegi ha asegurado que "estamos ante una historia de lawfare y estamos ante una derrota. Los autores de esa persecución judicial y policial se inventaron una judicialización de la política para lograr nuestra neutralización y evitar el cambio de escenario, pero han fracasado, y nos alegramos de ello".
Otegi ha comparecido en la sede de EH Bildu de San Sebastián acompañado por Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez y Miren Zabaleta, también condenados por el caso Bateragune. La rueda de prensa se produce después de que el Tribunal Constitucional les haya amparado y haya rechazado la repetición del juicio al que fueron sometidos porque vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva, ya que no se puede juzgar dos veces a una misma persona por los mismos hechos. No ha acudido la quinta procesada, Sonia Jacinto, por culpa de un "accidente doméstico sin gravedad", ha aclarado el líder abertzale.
En su intervención, el líder de EH Bildu ha asegurado "con absoluta crudeza" que el caso Bateragune (de reconstrucción de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna) se enmarcó en el objetivo del Estado de que "la violencia armada de ETA no desapareciera de la ecuación política". "No había razones jurídicas, sino de estrategia política", ha añadido.
Además, ha subrayado que fue una actuación más en la "persecución" a la izquierda abertzale, que buscaba "provocar desórdenes dentro del Movimiento Vasco de Liberación Nacional, y escisiones", con el objetivo de "neutralizar su potencial político". No obstante, ha apuntado que ha sido "un fracaso rotundo" porque "hoy la izquierda abertzale es la primera fuerza política electoral en Euskal Herria".
Otegi ha recordado que han transcurrido 15 años desde que fueron detenidos. "Han sido 15 años de persecución política y ahora se utiliza ese concepto en Cataluña, pero en Euskadi esta práctica y la "violencia del Estado" se conocen "desde hace muchos años".
También ha recordado que en 2021 la izquierda abertzale, en su denominada 'Declaración del 18 de octubre', reconoció su responsabilidad en parte del sufrimiento vivido y afirmó que "nunca debió haber sucedido".
Del mismo modo, Otegi considera que "los sectores que han tenido que ver con múltiples sufrimientos" en Euskal Herria deberían hacer una reflexión similar.
"Que sean capaces de reconocer que han hecho de todo, desde torturar, guerra sucia, el lawfare...", ha crticado Otegi, quien ha aclarado que no se trata de iniciar una persecución penal por estas actuaciones, ni de acumular reproches, sino de "asentar una convivencia justa y verdadera en este país".
También cree que el Estado debe darse cuenta de que no es posible neutralizar el independentismo vasco o catalán "en términos antidemocráticos", por lo que ha instado a reconocer la plurinacionalidad de España y a aceptar la decisión que adopten sobre su futuro los ciudadanos de cada nación.
Respecto a posibles reclamaciones por los años pasados en prisión por una sentencia posteriormente anulada, Otegi ha afirmado que de momento han expuesto una lectura política y que ese tipo de cuestiones técnicas están en manos de los abogados.
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".