Otegi dice que el Estado ha "fracasado" en su intento de "impedir que la violencia de ETA desapareciera"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha denunciado que el caso Bateragune forma parte del lawfare (persecución judicial con fines políticos) contra la izquierda abertzale y que el Estado quería "impedir que la violencia armada de ETA desapareciese de la ecuación política de este país".
Otegi ha asegurado que "estamos ante una historia de lawfare y estamos ante una derrota. Los autores de esa persecución judicial y policial se inventaron una judicialización de la política para lograr nuestra neutralización y evitar el cambio de escenario, pero han fracasado, y nos alegramos de ello".
Otegi ha comparecido en la sede de EH Bildu de San Sebastián acompañado por Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez y Miren Zabaleta, también condenados por el caso Bateragune. La rueda de prensa se produce después de que el Tribunal Constitucional les haya amparado y haya rechazado la repetición del juicio al que fueron sometidos porque vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva, ya que no se puede juzgar dos veces a una misma persona por los mismos hechos. No ha acudido la quinta procesada, Sonia Jacinto, por culpa de un "accidente doméstico sin gravedad", ha aclarado el líder abertzale.
En su intervención, el líder de EH Bildu ha asegurado "con absoluta crudeza" que el caso Bateragune (de reconstrucción de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna) se enmarcó en el objetivo del Estado de que "la violencia armada de ETA no desapareciera de la ecuación política". "No había razones jurídicas, sino de estrategia política", ha añadido.
Además, ha subrayado que fue una actuación más en la "persecución" a la izquierda abertzale, que buscaba "provocar desórdenes dentro del Movimiento Vasco de Liberación Nacional, y escisiones", con el objetivo de "neutralizar su potencial político". No obstante, ha apuntado que ha sido "un fracaso rotundo" porque "hoy la izquierda abertzale es la primera fuerza política electoral en Euskal Herria".
Otegi ha recordado que han transcurrido 15 años desde que fueron detenidos. "Han sido 15 años de persecución política y ahora se utiliza ese concepto en Cataluña, pero en Euskadi esta práctica y la "violencia del Estado" se conocen "desde hace muchos años".
También ha recordado que en 2021 la izquierda abertzale, en su denominada 'Declaración del 18 de octubre', reconoció su responsabilidad en parte del sufrimiento vivido y afirmó que "nunca debió haber sucedido".
Del mismo modo, Otegi considera que "los sectores que han tenido que ver con múltiples sufrimientos" en Euskal Herria deberían hacer una reflexión similar.
"Que sean capaces de reconocer que han hecho de todo, desde torturar, guerra sucia, el lawfare...", ha crticado Otegi, quien ha aclarado que no se trata de iniciar una persecución penal por estas actuaciones, ni de acumular reproches, sino de "asentar una convivencia justa y verdadera en este país".
También cree que el Estado debe darse cuenta de que no es posible neutralizar el independentismo vasco o catalán "en términos antidemocráticos", por lo que ha instado a reconocer la plurinacionalidad de España y a aceptar la decisión que adopten sobre su futuro los ciudadanos de cada nación.
Respecto a posibles reclamaciones por los años pasados en prisión por una sentencia posteriormente anulada, Otegi ha afirmado que de momento han expuesto una lectura política y que ese tipo de cuestiones técnicas están en manos de los abogados.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.