Junts hace caer la Ley de Amnistía y obliga a Sánchez a una nueva negociación
Junts ha optado por el "no" en la votación de conjunto sobre la Ley de Amnistía lo que ha impedido que se alcanzasen los 176 votos necesarios para que fuese aprobada por el Pleno y tendrá que ser devuelta a la Comisión de Justicia.
La votación ha tenido un resultado final de 179 votos en contra (PP, Vox, UPN, CC y Junts), 171 votos a favor (PSOE y sus socios de investidura excepto Junts) y ninguna abstención.
Con este resultado, la norma tendrá que volver a la Comisión de Justicia, que en el plazo máximo de un mes tendrá que emitir un nuevo dictamen de proposición. No obstante, este este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja. La decisión la deberán adoptar los letrados del Congreso entre hoy y mañana.
Los y las representantes de Junts sí habían apoyado la norma en la anterior votación, la del dictamen emitido por la comisión. La aprobación de ese texto, pese al resultado de la votación de conjunto, es lo que permite que la norma vuelva a negociarse en la Comisión de Justicia.
No hay muchos precedentes de esta situación y el Congreso deberá aclarar qué enmiendas de las presentadas en enero se van a poder seguir defendiendo en la comisión (no pueden presentarse nuevas). No obstante, siempre habrá opción a pactar enmiendas transaccionales que, a diferencia de lo que ocurre en el Pleno del Congreso, su votación no necesitará el visto bueno de todos los demás grupos.
Negociaciones hasta el último minuto
Previamente, el PSOE ha rechazado las enmiendas que Junts y Esquerra Republicana (ERC) habían presentado a la Ley de Amnistía, y que continuaban vivas. Así, la iniciativa socialista ha seguido su tramitación igual que salió la semana pasada de la Comisión de Justicia.
Desde Junts y PSOE aseguran que no han detenido las conversaciones hasta el inicio del pleno. Los catalanes quieren que se protejan todos los delitos de terrorismo y también la traición, ante la la actuación de los jueces que investigan el procés. Los socialistas sostienen que esos cambios pondrían en jaque su encaje constitucional.
En un mensaje colgado en la red social X, el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha pedido una ley de amnistía más sólida y sin fisuras para frenar la "pulsión patriotera" de jueces y fiscales.
"Es lo que hemos intentado todas estas semanas, hasta el final; nadie podrá decir que no hemos tenido voluntad de llegar a un acuerdo. Pero no lo hemos conseguido", ha destacado.
Bolaños: "Es absolutamente incomprensible que Junts haya votado en contra"
En una breve comparecencia en el exterior del hemiciclo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha calificado de "absolutamente incompresible" el voto contrario del partido de Puigdemont, y le ha pedido que "reconsidere su posición". Ha defendido que el texto que se votaba hoy "es impecable constitucionalmente" y que en adelante, seguirá contando con la "máxima seguridad jurídica".
Ha insistido en que el Gobierno español "seguirá trabajando" para que se abra "una nueva etapa" en Cataluña y devuelva "a la política lo que nunca debió salir de la política". En ese sentido, ha prometido "diálogo".
Finalmente, el ministro ha querido mostrar su "rechazo absoluto contra las declaraciones de algunos diputados contra la judicatura española". Bolaños se ha referido a las críticas de Junts, Sumar, Podemos o EH Bildu que han cargado contra los jueces del procés, en algunos casos con nombres y apellidos (en concreto, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que investiga el caso Tsunami, y el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que investiga el caso Volhov).
Junqueras lamenta el rechazo y pide a Junts "trabajar por la mayoría"
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha lamentado que Junts haya votado en contra y les ha recordado que lo que hay que hacer es trabajar para beneficiar a la "inmensa mayoría" en todos los ámbitos posibles.
A su juicio, la redacción que se ha sometido a votación es "suficientemente buena" como para garantizar que "centenares de personas dejen de ser perseguidas". "No es bueno que esta ley no haya sido aprobada".
Cuestionado por la situación, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha mostrado "preocupado" por la estabilidad del Gobierno español al no aprobarse la ley:
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.