Nuevo texto
Guardar
Quitar de mi lista

La Ley de Amnistía retoma su tramitación en el Congreso con un plazo máximo de 30 días

En el plazo que ahora se abre se trabajará para lograr un texto que tenga un apoyo mayoritario de la Cámara Baja, aunque la norma solo admitirá modificaciones en las enmiendas que quedaron vivas.
congreso-diputados-tras-las-obras kongresua lanen ostetik-efe
Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE

La Ley de Amnistía vuelve este martes a retomar su tramitación parlamentaria después de que la Mesa del Congreso haya remitido el dictamen de la norma a la Comisión de Justicia, que tendrá un plazo de 15 días naturales, prorrogable hasta los 30 días, para elaborar un nuevo texto.

La Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, ha rechazado además las peticiones del PP y Vox para que la Ley de Amnistía se dejara de tramitar al considerar que debería haber decaído tras ser rechazada por la mayoría del pleno.

El pasado martes 30, el Congreso tumbó la proposición de Ley de Amnistía con los votos en contra de JxCat —que pedía cambios para blindar más la norma—, PP y Vox, por lo que la iniciativa volverá ahora a ser discutida de nuevo en la Comisión de Justicia, antes de volver al pleno para su votación.

Los letrados de la Cámara Baja han señalado que la petición de PP y Vox no debía ser aceptada ya que el pleno de la pasada semana sí aprobó el dictamen de la proposición de ley —aunque luego no diera validez a la ley en conjunto— y por ello la Mesa debe enviar de nuevo el dictamen a la Comisión de Justicia para que retomen su tramitación.

La Mesa marca un plazo a la Comisión de Justicia de 15 días naturales —hasta el 21 de febrero—, la mitad de lo habitual ya que la norma se tramita por el procedimiento de urgencia, que pueden ser prorrogables hasta los 30 días que marca el reglamento si así lo pide la citada comisión, que deberá fijar ahora la fecha para su reunión.

En el plazo que ahora se abre se trabajará para lograr un texto que tenga un apoyo mayoritario de la Cámara Baja, aunque la norma solo admitirá modificaciones en las enmiendas que quedaron vivas.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más