CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático

La nueva norma establece, entre otros, objetivos concretos en torno a la penetración de energías renovables para 2030 y el pago de un canon para las empresas que instalen parques renovables. Asimismo, el Gobierno Vasco deberá llevar a cabo un plan de desinversión de combustibles fósiles.
arantxa tapia nere kortajarena mikel otero
18:00 - 20:00
PNV, PSE-EE y EH Bildu muestran su compromiso con el cumplimiento de la Ley de Transición Energética

Tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de enero los grupos parlamentarios de PNV, PSE-EE y EH Bildu en torno al proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático, la norma ha sido aprobada hoy por el Parlamento Vasco. Era uno de los proyectos de ley pendientes de aprobar antes de que el lehendakari convoque las elecciones autonómicas. 

Tal y como estava previsto, el acuerdo alcanzado entre PNV, PSE-EE y EH Bildu se ha visto reflejado en las votaciones y la norma ha salido adelante con el aval estos grupos, que cuentan con 62 de los 75 parlamentarios y parlamentarias del legislativo autonómico. El resto de formaciones —Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Ciudadanos— han rechazado esta ley.

El nuevo texto tiene como reto alcanzar las cero emisiones en la CAV para 2050, y para ello, se han establecido objetivos concretos sobre reducción de emisiones y en torno a la penetración de energías renovables:

-  Para 2030, el 32 % de la energía en la CAV tendrá que provenir de las renovables

-  Se establece el pago de canon para las empresas que instalen parques renovables (tanto eólicas como solares)

-  El Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), deberá finalizar para 2030 su desinversión de combustibles fósiles, para virar así hacia las energías verdes

-  Se pondrá en marcha la Oficina Vasca para el Cambio Climático y un comité científico

En su intervención en la sesión de hoy, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha agradecido el trabajo y apoyo de los grupos parlamentarios. Según ha dicho, "es una ley ambiciosa y al mismo tiempo realista.

En cuanto a los grupos parlamentarios, PNV, PSE-EE y EH Bildu han defendido la ley y han mostrado su compromiso con el cumplimiento de la misma. Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU cree que es una ley poco ambiciosa, y PP y Vox consideran que la norma tiene objetivos inalcanzables.

El Gobierno Vasco presentó en mayo de 2023 su proyecto, que comenzó a tramitarse en junio en el Parlamento Vasco. Ningún grupo de la oposición enmendó a la totalidad este proyecto de ley, al que EH Bildu registró 115 enmiendas parciales; Elkarrekin Podemos-IU, 116; PP, 50, y Ciudadanos, 9. Los socios de gobierno presentaron 117 alegaciones.

Mientras en el hemiciclo se votaba la ley, en el exterior protestaba contra su aprobación la red ecologista Euskal Herria Bizirik. Denuncian que la ley responde a los intereses de las grandes empresas que están planificando construir centrales fotovoltaicas y eólicas en Euskadi.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más