Principales candidaturas a la presidencia de la Xunta: perfiles y propuestas
Galicia acude a las urnas el próximo domingo 18 de febrero. Una cita que decidirá el presidente o la presidenta que gobernará la Xunta durante los próximos cuatro años y que, desde el inicio de la campaña, se presenta marcada por la incógnita sobre la mayoría absoluta de la que el PP disfruta desde hace cuatro legislaturas.
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) antes de las elecciones dibuja una fuerte subida del BNG (24-31 escaños) a costa del PSdeG-PSOE (9-14), mientras que el PP (34-38) se mantiene con los mismos diputados, pero sin garantizarse la mayoría.
Alfonso Rueda (PP), Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSOE) y Marta Lois (Sumar) lideran las principales candidaturas que se disputarán los 75 escaños —25 diputados por A Coruña; 14, por Lugo; 14, por Ourense y 22, por Pontevedra— que están en juego. Pontón es la única que repite en la carrera a presidir la Xunta.
Más de 2,6 millones de personas están llamadas a las urnas, y todo apunta a que el voto exterior (casi el 18 %) será clave.
Alfonso Rueda (Partido Popular)
Tras la elección de Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder del Partido Popular y su renuncia a seguir presidiendo la Junta y el PP de Galicia, Alfonso Rueda (Pontevedra, 1968) se postuló para sucederle en ambos cargos. Fue investido presidente de la Junta de Galicia en mayo de 2022.
Licenciado en Derecho, fue funcionario de la administración local antes de dar el salto a la política. Bajo el lema 'La Galicia que funciona', su programa engloba todos los ámbitos, desde sanidad y educación a empleo, impuestos y vivienda. Su mayor reto es mantener la mayoría absoluta del PP en Galicia.
Ana Pontón (BNG)
Ana Pontón (Lugo, 1977) repite como la candidata del Bloque Nacionalista Gallego. Se presenta por tercera vez a las elecciones y, esta vez, tendría opciones para convertirse en la primera mujer que presida la Xunta. Tras las elecciones de 2020, en las que obtuvo un resultado histórico para BNG, se convirtió en la lider de la oposición gallega.
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, quiere hacer historia liderando una "nueva era en Galicia". Se presenta como una firme defensora de los servicios públicos, entre los que destaca un plan de rescate de la Atención Primaria en Sanidad, y es la líder mejor valorada por los gallegos y gallegas.
José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG-PSOE)
José Ramón Gómez Besteiro (Lugo, 1967), actual Diputado en el Congreso por la provincia de Lugo, es el candidato elegido por el PSdeG para el "cambio de cliclo" que buscan los socialistas. Se presenta con el reto de "cambiar la historia de Galicia", y para ello promete líneas de actuación que van desde la economía verde hasta los servicios públicos y el autogobierno.
Ha desarrollado toda su carrera política en el PSdeG-PSOE, partido al que se afilió al finalizar sus estudios universitarios de Derecho. Fue el primer presidente de la Diputación de Lugo (2007 y 2015), tras veinticuatro años de gobierno popular. También fue Delegado del Gobierno de España en Galicia entre abril y junio de 2023.
Marta Lois (Sumar)
Tras dejar la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, por este partido se presenta Marta Lois (Pontevedra, 1969). Ha ocupado el puesto de concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en Santiago de Compostela de 2015 a 2019 y es presidenta de Sumar desde su fundación.
Doctora en Ciencias Políticas, su reto será lograr representación en el Parlamento gallego después de que En Marea se diese el batacazo y perdiese todos sus escaños en 2020. Bajo el lema 'Un proyecto de país', su programa electoral se enfoca en la igualdad y la diversidad, con especial atención en los servicios públicos.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".