Etxanobe: "Aún queda mucho trabajo para garantizar si el Guggenheim Urdaibai es viable o no"
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha explicado en las Juntas Generales el plan para la ampliación del Museo Guggenheim a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Recalcando que la Diputación "no ha cambiado en ningún momento su estrategia", ha reconocido que "queda mucho trabajo por delante para garantizar la viabilidad" del proyecto.
A petición de Elkarrekin Podemos (EB), Etxanobe ha comparecido ante la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia. "En los próximos dos años, la Diputación seguirá dando pasos para llevar adelante este proyecto, entre ellos la modificación de planes urbanísticos de la zona, descontaminación de suelos, el traslado de Astilleros Murueta fuera de la Reserva, búsqueda de financiación... si no lo conseguimos, el proyecto no será posible", ha expuesto.
Ha recordado que "la decisión final" corresponderá al Patronato del Guggenheim, integrado por el Gobierno Vasco, la Diputación y la fundación Solomon R. Guggenheim, entre otros. Hasta entonces se ha mostrado partidaria de "explicar poco a poco a la ciudadanía que no se trata de llevar un Guggenheim Bilbao a Urdaibai, sino de incluir este proyecto en un plan de regeneración de la comarca y de mejora de la Reserva de la Biosfera".
En su intervención, ha concretado como serán los dos edificios del museo que contempla el proyecto: el de la vieja fábrica de Dalia, de 5009 metros cuadrados, con un espacio de acogida a visitantes, oficinas, auditorio o área para actividades de investigación; y el ubicado en los actuales terrenos de Astilleros Murueta, donde se plantea una edificación máxima de 7400 metros cuadrados y la regeneración ambiental del resto de la parcela.
Por parte de la oposición, todos los partidos han estado de acuerdo en la necesidad de un plan que revitalice la comarca, pero se han mostrado muy críticos con el proyecto de construcción del Guggenheim.
Mientras, los socios del ejecutivo de la Diputación (PNV y PSE-EE) han avalado las explicaciones de Etxanobe.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.