''Caso Tsunami Democràtic''
Guardar
Quitar de mi lista

Suiza niega información sobre Rovira al juez García Castellón porque duda de si el caso tiene origen político

Las autoridades suizas preguntan al juez que investiga el caso de Tsunami cómo puede afectar la Ley de Amnistía que se tramita en el Congreso.
Katalunia protestak El Prat aireportua
Imagen de las protestas de Tsunamic que provocaron el bloqueo del aeropuerto de El Prat, en 2019.

La Oficina Federal de Justicia de Suiza ha enviado una misiva al juez del caso 'Tsunami Democràtic', Manuel García Castellón, a través del Ministerio de Justicia, en la que se niega a auxiliarle en la localización de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y en obtener información bancaria del movimiento independentista porque entiende que debe decidir antes si hay un carácter político en la petición.

Tal y como recoge El País y han confirmado a EFE fuentes cercanas a la causa, las autoridades competentes suizas solicitan en la carta información sobre cómo puede afectar la Ley de Amnistía que se tramita en el Congreso de los Diputados "para varios separatistas catalanes" a esta causa en concreto. Además, abunda en que sería conveniente que les explicaran las posibles consecuencias de esta ley sobre los procedimientos iniciados contra los miembros de la plataforma Tsunami y en concreto sobre Marta Rovira, "cuya pertenencia a dicha plataforma no está clara".

De esta forma, Suiza suspende el auxilio solicitado por el magistrado hasta que la Audiencia Nacional responda a sus preguntas porque entiende, tras "examinar con la máxima atención" la comisión rogatoria, que el contenido es muy similar a otro presentado hace cuatro años que ya fue rechazado. Ya en 2020 las autoridades judiciales de Suiza se negaron a prestar asistencia jurídica a España en la causa que se instruye en la Audiencia Nacional sobre 'Tsunami Democràtic' al entender que el procedimiento tiene "un carácter político preponderante".

En concreto, explica que necesita saber para qué quiere García Castellón conocer el paradero de Rovira (está exiliada en el país helvético desde 2018) y por qué lo hace por este conducto cuando esta medida puede llevarse a cabo mediante el procedimiento simplificado de cooperación policial.

Sobre la petición de información bancaria, se preguntan por qué el magistrado quiere tener movimientos hasta junio de 2020 si los eventos organizados por Tsunami en los aeropuertos de El Prat de Barcelona y en Barajas (Madrid) y que "supuestamente debían haber recibido apoyo financiero a través de la citada cuenta" tuvieron lugar el 14 de octubre de 2019. En ese sentido, quiere conocer también la relación exacta entre Rovira y las manifestaciones en los dos aeropuertos que se citan en la comisión rogatoria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más