autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Cerradas las transferencias de trenes de Cercanías y homologación de títulos extranjeros a Euskadi

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha explicado que el proceso ha sido "intenso", y las últimas horas han trabajado "arduamente" en ello. Ha reconocido que todavía no hay fecha para la ratificación de los acuerdos en la Comisión Mixta de Transferencias.
CERCANIAS-MUSKIZ-RENFE.JPG
Un convoy en la estación de Muskiz (Bizkaia). Foto: Renfe

El Gobierno Vasco y el Ejecutivo de Pedro Sánchez han cerrado ya el acuerdo para traspasar a Euskadi la competencia de los trenes de Cercanías, junto con el de homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros, según ha podido saber EITB.

Cercanías era, precisamente, la más relevante de las tres transferencias que el Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu aspiraba a cerrar antes del fin de su mandato.

El traspaso de Cercanías, junto con el de homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros y el sistema de acogida de migrantes, forma parte del acuerdo entre PSOE y PNV para que los jeltzales apoyaran la investidura de Pedro Sánchez.

Los acuerdos se han adoptado en el seno de la ponencia técnica en una reunión celebrada esta tarde.

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha explicado que el proceso para cerrar dichas transferencias ha sido "intenso", y las últimas horas han trabajado "arduamente" en ello.

Garamendi ha enfatizado que "todas las transferencias son importantes para el Gobierno Vasco, porque todas contribuyen en una u otra manera al bienestar de la sociedad vasca".

La consejera ha reconocido que todavía no hay fecha para la ratificación de los acuerdos en la Comisión Mixta de Transferencias.

Garamendi ha destacado "el tesón" que han tenido que aplicar para traer la competencia de Cercanías a la Comunidad Autónoma Vasca. La consejera cree que podían haber cerrado este acuerdo antes y "sacarnos la foto, pero estaría vacío de contenido".

La responsable de Autogobierno ha remarcado que el traspaso de Cercanías incluye un plan de inversiones en infraestructuras de 400 millones de euros. Además, ha cifrado el coste de dicho traspaso en 92 millones de euros.

"El acuerdo supone el traspaso de los servicios de los tramos de Cercanías de Bilbao, de Donostia y la posibilidad de declaración de nuevos servicios en Álava, que en la actualidad no cuenta con ningún servicio de cercanías, y en la línea Bilbao-Carranza. Asimismo, las líneas de acceso al Puerto de Bilbao serán traspasadas al término de la ejecución de la variante sur ferroviaria", ha explicado.

Por último, ha puesto en valor la consecución de la transferencia de homologación de títulos universitarios extranjeros "en un momento de especial necesidad de profesionales en diferentes sectores". "Euskadi será la única comunidad autonomía que gestionará esta tramitación", ha agregado.

Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha afirmado que con el acuerdo "ganamos todos". "Gana, en primer lugar, la ciudadanía vasca porque previsiblemente se podrán ampliar los servicios ferroviarios de Cercanías, gana, en segundo lugar, el autogobierno vasco, y también gana el Gobierno de España, que profundiza en el estado de las autonomías", ha indicado en las redes sociales.

Asimismo, ha apuntado que "en un día como hoy", le parece "importante" volver a insistir en que "las prisas nunca son buenas consejeras y que los acuerdos son buenos, siempre que cuenten con todas las garantías jurídicas, técnicas y económicas". "Desde luego este lo es; es un acuerdo que nos da seguridad a todos y que permite abrir un nuevo tiempo en el transporte de Cercanías de Euskadi", ha concluido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.

Cargar más
Publicidad
X