Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

El juez investiga el aumento patrimonial de 1,5 millones en dos años de Koldo García

Uno de los bienes fue una casa comprada en Benidorm a nombre de su hija menor y pagado sin hipoteca.
koldo_garcia efe
Koldo García. Foto: EFE

Los investigadores han puesto el foco en el "incremento patrimonial" de Koldo García, exasesor del exministro español José Luis Ábalos, entre 2020 y 2022, período en el que adquirió bienes que podrían alcanzar la cifra de 1,5 millones de euros, uno de ellos en Benidorm, por 115.000 euros, a nombre de su hija menor y pagado sin hipoteca.

Estas adquisiciones habrían tenido lugar "apenas cinco meses más tarde" de que se produjesen diversas adjudicaciones públicas a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, sociedad investigada en la causa que dirige el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sobre una presunta trama de cobro de comisiones en contratos de compra de mascarillas en pandemia, que habría perjudicado a varias administraciones.

Una causa por la que Koldo García y otros investigados como el presidente del Zamora CF, Víctor Aldama, o el empresario Iñigo Rotaetxe se encuentran en libertad con la prohibición de salir de España, entre otras medidas cautelares. También está imputado el hermano del exasesor de Ábalos.

En uno de los autos en los que el juez decretó esas medidas cautelares, el juez alude a los puntos principales de la querella que interpuso en 2022 la Fiscalía Anticorrupción, tras estudiar una denuncia del PP de Madrid sobre estos hechos.

Al destacar el incremento patrimonial de Koldo García y su mujer, que fue una de las detenidas este martes por la Guardia Civil y salió en libertad, Anticorrupción también pone bajo sospecha "el aumento de ingresos en efectivo en general" y "llama la atención que disminuyan las disposiciones de dinero en efectivo, lo que denota la posible existencia de otra fuente financiera de origen desconocido".

Observa asimismo un "incremento sustancial de sus aportaciones a hipotecas y préstamos a partir de diciembre de 2020", ligadas a la adquisición de tres inmuebles en la localidad de Benidorm.

Uno de ellos, explica el auto, se adquiere a nombre de su hija menor por 115.000 euros sin constituir hipoteca: 11.500 euros se abonan en metálico, sin que la Fiscalía encuentre disposición en efectivo que lo justifique, y el resto con cuatro cheques a favor de los vendedores, utilizando para ello de los fondos de una cuenta a nombre de la hija "donde se habían ingresado dos días antes de la compraventa" hasta elevar su saldo a 110.023 euros.

Ese dinero procedería presuntamente de dos préstamos, uno de ellos del hermano de Koldo García, traspasos ordenados desde su cuenta y fondos aportados por el exasesor de Ábalos y su mujer entre los que se encuentra una donación de 90.000 euros en efectivo "y de la que no se ha encontrado movimiento bancario alguno".

El juez Ismael Moreno investiga en esta causa delitos de organización criminal, blanqueo o cohecho, entre otros, que se habrían cometido presuntamente en el marco de adjudicaciones irregulares en 13 contratos de emergencia relacionados con el COVID-19 y formalizados por la Administración. Tres de ellos fueron adjudicados a la sociedad Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más