3 de MARZO
Guardar
Quitar de mi lista

'Hacia un futuro justo', lema de la manifestación en memoria del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz

El próximo domingo se conmemorarán 48 años de aquel 3 de marzo de 1976. En el monolito erigido junto a la iglesia, miembros de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo y de los sindicatos han presentado la manifestación, que cada año reúne a miles de personas.
MANI 3 DE MARZO.PNG
Manifestación 3 de marzo.

La Asociación de Víctimas 3 de Marzo y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado un año más la manifestación en recuerdo y homenaje a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la Policía el 3 de marzo de 1976. Este año la manifestación llevará por lema 'Atzo eta gaur borrokan. Hacia un futuro justo'.

El próximo domingo se conmemorarán 48 años de aquel 3 de marzo de 1976, cuando miles de trabajadores de varias empresas de la ciudad que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco que la Policía disolvió a tiros, lo que provocó la muerte de cinco de ellos: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.

En el monolito erigido junto a la iglesia, miembros de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo y de los sindicatos han presentado la manifestación, que cada año reúne a miles de personas, y que tendrá lugar el domingo día 3 a mediodía.

Los convocantes han reivindicado la lucha, "la de entonces y la de ahora", y han recordado que en 1976 miles de personas participaron en una lucha para reivindicar "un presente digno que les asegurara un futuro justo. Reclamaban mejoras en salarios y en condiciones laborales que hicieran sus vidas dignas".

Aquella lucha, han rememorado, "fue duramente reprimida y tapada por una Transición fraudulenta, sin verdad, justicia y reparación para las víctimas, sosteniendo un sistema político, social y económico que aseguraba la explotación de la clase trabajadora".

Según los convocantes, "de aquellos polvos, estos lodos: hoy vivimos tiempos convulsos con el auge de la xenofobia, el crecimiento de la extrema derecha, el incremento de las guerras, el genocidio del pueblo palestino o el desarrollo del capitalismo a veces disfrazado de verde pero salvaje en cualquier caso, que arrasa con la vida y el planeta"

Por ello, han defendido que se necesita con urgencia una "transición ecosocial que nos lleve a un futuro justo", y ése será el lema de la marcha del domingo.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más