Sumar rechazó la coalición por la "desconfianza" hacia la dirección de Podemos de Euskadi y España
Sumar Mugimendua rechazó formar una coalición con Podemos Euskadi porque su "desconfianza" hacia los morados es tanto hacia su dirección estatal como a la vasca.
La plataforma de militantes de base que instó a Sumar, Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak a volver a negociar una coalición para las elecciones al Parlamento Vasco ha hecho pública este lunes el acta-crónica de la reunión que mantuvieron con los cuatro partidos.
En esa última negociación se comprobó que el principal escollo para un acuerdo radicaba en las "garantías" de cumplimiento por parte de Podemos, ya que aceptaba renunciar a la candidata a lehendakari (y la posterior designación como portavoz en el Parlamento), asumía que el nombre de la coalición llevara los términos Sumar y Elkarrekin, y aceptaba que el primer puesto de la lista de cada territorio se repartiera entre Sumar, Podemos y Ezker Anitza, aunque pedía un segundo lugar en Bizkaia o Álava.
En cuanto a las "garantías", según este relato, Podemos Euskadi dijo que si la dirección estatal o las bases en la consulta (como sucedió en Galicia) rechazaban un acuerdo de coalición negociado, la dirección vasca dimitiría y renunciaría a presentarse a las elecciones.
Ante esta oferta, Sumar Mugimendua argumentó que eso no evitaría que la dirección estatal de Podemos impulsase una lista vasca con otros candidatos distintos a los dirigentes dimitidos y que no merece la pena llegar a un acuerdo como en Galicia para acabar así.
Entonces #ElkarrekinSumarBai intentó convencer a Sumar con el argumento de que si Podemos impulsaba otra lista tras un acuerdo en Euskadi, ellos "saldrían reforzados al haber hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo y Podemos quedaría como quien lo ha impedido, por lo que su situación sería "mejor que presentarse directamente por separado".
Sin embargo, el representante de Sumar dijo entonces que "se estaba hablando todo el tiempo como si el obstáculo de la desconfianza para el acuerdo fuese la situación en Madrid cuando el problema 'no es Madrid, es Euskadi'" porque ya ha habido incumplimientos por Podemos de lo dicho en las mesas de negociación.
Ezker Anitza-IU también mostró su desconfianza hacia Podemos por sus actuaciones a nivel estatal, pero también en Euskadi por incumplimientos en la coalición Elkarrekin en ayuntamientos y Juntas al no haber dado Podemos a Ezker Anitza las cantidades económicas que les corresponden.
En el mismo sentido se expresó Equo Berdeak, que también recordó que Podemos les expulsó de Elkarrekin tras el acuerdo estatal con Sumar.
#ElkarrekinSumarBai se ha comprometido a realizar un encuentro postelectoral abierto a quienes promuevan la unidad, para valorar lo sucedido y el futuro de este espacio político en Euskadi.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.