Desacuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

Sumar rechazó la coalición por la "desconfianza" hacia la dirección de Podemos de Euskadi y España

La plataforma de militantes de base que instó a Sumar, Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak a volver a negociar ha hecho pública el acta-crónica de la reunión que mantuvieron con los cuatro partidos.
Equo-berdeak-Sumar-Ekzer-Anitza-IU
Presentación del acuerdo entre Sumar, Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak. Imagen: Equo-Berdeak

Sumar Mugimendua rechazó formar una coalición con Podemos Euskadi porque su "desconfianza" hacia los morados es tanto hacia su dirección estatal como a la vasca.

La plataforma de militantes de base que instó a Sumar, Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak a volver a negociar una coalición para las elecciones al Parlamento Vasco ha hecho pública este lunes el acta-crónica de la reunión que mantuvieron con los cuatro partidos.

En esa última negociación se comprobó que el principal escollo para un acuerdo radicaba en las "garantías" de cumplimiento por parte de Podemos, ya que aceptaba renunciar a la candidata a lehendakari (y la posterior designación como portavoz en el Parlamento), asumía que el nombre de la coalición llevara los términos Sumar y Elkarrekin, y aceptaba que el primer puesto de la lista de cada territorio se repartiera entre Sumar, Podemos y Ezker Anitza, aunque pedía un segundo lugar en Bizkaia o Álava.

En cuanto a las "garantías", según este relato, Podemos Euskadi dijo que si la dirección estatal o las bases en la consulta (como sucedió en Galicia) rechazaban un acuerdo de coalición negociado, la dirección vasca dimitiría y renunciaría a presentarse a las elecciones.

Ante esta oferta, Sumar Mugimendua argumentó que eso no evitaría que la dirección estatal de Podemos impulsase una lista vasca con otros candidatos distintos a los dirigentes dimitidos y que no merece la pena llegar a un acuerdo como en Galicia para acabar así.

Entonces #ElkarrekinSumarBai intentó convencer a Sumar con el argumento de que si Podemos impulsaba otra lista tras un acuerdo en Euskadi, ellos "saldrían reforzados al haber hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo y Podemos quedaría como quien lo ha impedido, por lo que su situación sería "mejor que presentarse directamente por separado".

Sin embargo, el representante de Sumar dijo entonces que "se estaba hablando todo el tiempo como si el obstáculo de la desconfianza para el acuerdo fuese la situación en Madrid cuando el problema 'no es Madrid, es Euskadi'" porque ya ha habido incumplimientos por Podemos de lo dicho en las mesas de negociación.

Ezker Anitza-IU también mostró su desconfianza hacia Podemos por sus actuaciones a nivel estatal, pero también en Euskadi por incumplimientos en la coalición Elkarrekin en ayuntamientos y Juntas al no haber dado Podemos a Ezker Anitza las cantidades económicas que les corresponden.

En el mismo sentido se expresó Equo Berdeak, que también recordó que Podemos les expulsó de Elkarrekin tras el acuerdo estatal con Sumar.

#ElkarrekinSumarBai se ha comprometido a realizar un encuentro postelectoral abierto a quienes promuevan la unidad, para valorar lo sucedido y el futuro de este espacio político en Euskadi.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más