El Gobierno Vasco aprueba elaborar un Plan Estratégico para reactivar la comarca Busturialdea-Urdaibai
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes la elaboración de un Plan Estratégico interinstitucional para la comarca Busturialdea-Urdaibai, que tendrá cinco ejes y se hará partiendo de una reflexión y un diagnóstico compartido con los principales agentes sociales y económicos de la zona.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que en su diseño se tendrán en cuenta los principales retos estratégicos de la comarca.
La elaboración de este plan fue avanzada en enero por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en la comparecencia en la que anunciaron que el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao se había dado un plazo de dos años para analizar la "viabilidad" y "factibilidad" del proyecto de ampliación del museo a Urdaibai y ambos coincidieron en la necesidad de poner en marcha un plan "integral" para dar respuesta a las necesidades de Urdaibai y el resto de Buturialdea.
Según ha señalado Zupiria, la razón por la que propusieron impulsar este plan estratégico es principalmente "su carácter que lo hace diferente" al de otras comarcas "y esa diferencia radica en que acoge la única reserva de la biosfera de la comunidad".
"Y como reserva de la biosfera tiene dos objetivos principales, por un lado está preservar el medio ambiente que acoge esta comarca, pero tiene también como objetivo dar un impulso al desarrollo económico y a la creación de empleo", ha añadido.
Este plan se realizará siguiendo el mismo modelo que los desarrollados para las Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), impulsadas a través del Programa Berpiztu, para la Reactivación Económica y del Empleo de Euskadi.
La comarca de Busturialdea-Urdaibai consta de 20 municipios con alrededor de 46 300 habitantes y acoge la única Reserva de la Biosfera de Euskadi.
El Gobierno Vasco ha subrayado que, durante los últimos años, las "dificultades" derivadas de los diferentes contextos vividos y las condiciones especiales en las que se desarrolla la actividad en la comarca han puesto "en riesgo" la transformación del particular tejido económico e industrial de la zona, el desarrollo de nuevos proyectos empresariales, así como la generación de nuevos puestos de trabajo.
Por lo tanto, cree que la comarca requiere una estrategia de desarrollo socioeconómico "propia y adaptada a su realidad", a las necesidades de sus habitantes y de su entorno natural, a los condicionantes y las oportunidades derivadas de su catalogación como espacio protegido.
Reflexión y diagnóstico compartido
El Ejecutivo ha subrayado que el nuevo Plan se deberá elaborar partiendo de "una reflexión y un diagnóstico compartido" con los principales agentes sociales y económicos de la comarca.
Según ha precisado, este diagnóstico podrá recoger aspectos como la dinamización y diversificación económica e industrial, una nueva cultura de aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios y pesqueros, el control del turismo en la zona y sus efectos, el saneamiento y abastecimiento de aguas, la movilidad y el impulso de infraestructuras, la cohesión social, la diversificación del sector cultural o la regeneración urbana y medioambiental.
Una vez elaborado, este Plan estratégico interinstitucional será remitido al Parlamento Vasco, al efecto de posibilitar el seguimiento de las iniciativas propuestas.
Bingen Zupiria ha añadido que este plan, cuya elaboración se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, coincidirá también con una decisión similar que adoptará el Consejo de Gobierno de la Diputación foral de Bizkaia el próximo jueves.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.