El Gobierno Vasco aprueba elaborar un Plan Estratégico para reactivar la comarca Busturialdea-Urdaibai
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes la elaboración de un Plan Estratégico interinstitucional para la comarca Busturialdea-Urdaibai, que tendrá cinco ejes y se hará partiendo de una reflexión y un diagnóstico compartido con los principales agentes sociales y económicos de la zona.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que en su diseño se tendrán en cuenta los principales retos estratégicos de la comarca.
La elaboración de este plan fue avanzada en enero por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en la comparecencia en la que anunciaron que el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao se había dado un plazo de dos años para analizar la "viabilidad" y "factibilidad" del proyecto de ampliación del museo a Urdaibai y ambos coincidieron en la necesidad de poner en marcha un plan "integral" para dar respuesta a las necesidades de Urdaibai y el resto de Buturialdea.
Según ha señalado Zupiria, la razón por la que propusieron impulsar este plan estratégico es principalmente "su carácter que lo hace diferente" al de otras comarcas "y esa diferencia radica en que acoge la única reserva de la biosfera de la comunidad".
"Y como reserva de la biosfera tiene dos objetivos principales, por un lado está preservar el medio ambiente que acoge esta comarca, pero tiene también como objetivo dar un impulso al desarrollo económico y a la creación de empleo", ha añadido.
Este plan se realizará siguiendo el mismo modelo que los desarrollados para las Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP), impulsadas a través del Programa Berpiztu, para la Reactivación Económica y del Empleo de Euskadi.
La comarca de Busturialdea-Urdaibai consta de 20 municipios con alrededor de 46 300 habitantes y acoge la única Reserva de la Biosfera de Euskadi.
El Gobierno Vasco ha subrayado que, durante los últimos años, las "dificultades" derivadas de los diferentes contextos vividos y las condiciones especiales en las que se desarrolla la actividad en la comarca han puesto "en riesgo" la transformación del particular tejido económico e industrial de la zona, el desarrollo de nuevos proyectos empresariales, así como la generación de nuevos puestos de trabajo.
Por lo tanto, cree que la comarca requiere una estrategia de desarrollo socioeconómico "propia y adaptada a su realidad", a las necesidades de sus habitantes y de su entorno natural, a los condicionantes y las oportunidades derivadas de su catalogación como espacio protegido.
Reflexión y diagnóstico compartido
El Ejecutivo ha subrayado que el nuevo Plan se deberá elaborar partiendo de "una reflexión y un diagnóstico compartido" con los principales agentes sociales y económicos de la comarca.
Según ha precisado, este diagnóstico podrá recoger aspectos como la dinamización y diversificación económica e industrial, una nueva cultura de aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios y pesqueros, el control del turismo en la zona y sus efectos, el saneamiento y abastecimiento de aguas, la movilidad y el impulso de infraestructuras, la cohesión social, la diversificación del sector cultural o la regeneración urbana y medioambiental.
Una vez elaborado, este Plan estratégico interinstitucional será remitido al Parlamento Vasco, al efecto de posibilitar el seguimiento de las iniciativas propuestas.
Bingen Zupiria ha añadido que este plan, cuya elaboración se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, coincidirá también con una decisión similar que adoptará el Consejo de Gobierno de la Diputación foral de Bizkaia el próximo jueves.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.