Miles de personas recuerdan en Vitoria-Gasteiz a las víctimas del 3 de marzo, 48 años después de la masacre
Miles de personas se han manifestado por las calles de Vitoria en recuerdo a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976, en un homenaje que se ha visto empañado por unos incidentes durante la marcha, que han dejado varios heridos y cuatro detenidos.
Este domingo 3 de marzo se cumplen 48 años del asesinato de cinco trabajadores en Vitoria-Gasteiz por parte de la Policía. Aquel fatídico 3 de marzo de 1976, miles de trabajadores de varias empresas de la ciudad que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco. Una asamblea que fue disuelta a tiros por la Policía. Entraron en la iglesia abriendo fuego y mataron a cinco obreros: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Desde por la mañana, numerosas personalidades políticas y docenas de ciudadanos y ciudadanas han participado en la ofrenda floral que cada año se celebra en el monolito que recuerda a las víctimas.
La vicelehendakari, Idoia Mendia (PSE), ha recordado que los trabajadores fueron asesinados el 3 de marzo "cuando defendían pacíficamente sus derechos laborales".
La consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha señalado que la verdad y la memoria democrática "son hoy el mejor reconocimiento a las víctimas". Melgosa, candidata número dos del PNV por Álava, se ha referido a la reciente creación de la Fundación Memorial 3 de Marzo como una muestra de que la voluntad política ha sido siempre firme.
También han participado en el homenaje, aunque por separado, representantes de PNV, EH Bildu, Podemos, Sumar y Partido Popular, así como el Bloque de Juventudes Anticapitalistas y sindicatos.
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha acudido pero en un segundo plano, acompañando al presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso, que ha señalado que es una "mañana dura" y ha recordado que hace cinco meses se aprobó en el Parlamento vasco la Ley de Memoria Democrática para las víctimas del franquismo, una ley que se basa en tres "principios fundamentales" que son "verdad, justicia y reparación, que son los principios de una memoria democrática por los que el PNV ha venido luchando desde su constitución y desde que ocurrieron estos hechos", ha manifestado.
El candidato de EHBildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha exigido "memoria, verdad y justicia" pero ha precisado que se trata de "una memoria frente a quienes se han empeñado en negarla, una verdad oculta en archivos bajo llave y una justicia que las víctimas han tenido que buscar fuera, en Argentina, porque los juzgados competentes no quisieron impartirla".
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha resaltado que gracias a gente como las víctimas del 3 de marzo "y a su elección de no callarse, hoy vivimos en una Euskadi con más derechos".
Alba García, candidata a lehendakari de Sumar, ha resaltado que Vitoria "no olvida" a los obreros asesinados en 1976, "igual que tampoco olvida a las decenas de plantillas que a día de hoy están luchando por mejores condiciones dignas".
También han presentado sus respetos la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria (PSE), la concejala del PP y candidata al Parlamento Ainhoa Domaica, el parlamentario del PP Carmelo Barrio, o la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García.
La Asociación celebra los avances institucionales
Antes de la manifestación se ha celebrado el habitual acto de homenaje a las víctimas en el monolito erigido junto a la iglesia, en el que Nerea Martínez, de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que la memoria de los asesinatos "está muy viva, gracias a la batalla de años contra el olvido institucional que trató de imponerse".
La asociación ha celebrado que, "por fin, las instituciones parece que han llegado al 3 de marzo", tras constituirse el mes pasado la fundación para crear el Centro Memorial que recordará a la víctimas.
Manifestación con incidentes
Posteriormente ha comenzado la marcha, convocada por la Asociación de Víctimas y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, que encabezaban con una pancarta en la que se leía el lema 'Atzo eta gaur borrokan, Hacia un futuro justo'. Detrás, otra con las fotografías de los cinco obreros muertos y la palabra "Justizia".
La marcha ha comenzado con normalidad a las doce y media con la participación de varios miles de personas desde el barrio de Zaramaga donde ocurrieron los hechos del 3 de marzo.
Pero media hora después, al pasar por delante del centro comercial de "El Corte Inglés', algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada. La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras, botellas y huevos a los policías.
Los policías han arrestado a cuatro personas, según ha confirmado la Ertzaintza, que ha añadido que siete agentes han resultado contusionados.
Los convocantes han denunciado, por su parte, la "brutal carga de la Ertzaintza" que ha dejado decenas de heridos, entre ellos un joven que ha habría sido atropellado por una furgona policial o una mujer de 60 años alcanzada por un proyectil de foam en la boca.
Por todo ello, han mostrado su absoluto rechazo y han reclamado que se depuren "responsabilidades y que se ponga en libertad de las personas detenidas".
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.