Miles de personas recuerdan en Vitoria-Gasteiz a las víctimas del 3 de marzo, 48 años después de la masacre
Miles de personas se han manifestado por las calles de Vitoria en recuerdo a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976, en un homenaje que se ha visto empañado por unos incidentes durante la marcha, que han dejado varios heridos y cuatro detenidos.
Este domingo 3 de marzo se cumplen 48 años del asesinato de cinco trabajadores en Vitoria-Gasteiz por parte de la Policía. Aquel fatídico 3 de marzo de 1976, miles de trabajadores de varias empresas de la ciudad que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco. Una asamblea que fue disuelta a tiros por la Policía. Entraron en la iglesia abriendo fuego y mataron a cinco obreros: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Desde por la mañana, numerosas personalidades políticas y docenas de ciudadanos y ciudadanas han participado en la ofrenda floral que cada año se celebra en el monolito que recuerda a las víctimas.
La vicelehendakari, Idoia Mendia (PSE), ha recordado que los trabajadores fueron asesinados el 3 de marzo "cuando defendían pacíficamente sus derechos laborales".
La consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha señalado que la verdad y la memoria democrática "son hoy el mejor reconocimiento a las víctimas". Melgosa, candidata número dos del PNV por Álava, se ha referido a la reciente creación de la Fundación Memorial 3 de Marzo como una muestra de que la voluntad política ha sido siempre firme.
También han participado en el homenaje, aunque por separado, representantes de PNV, EH Bildu, Podemos, Sumar y Partido Popular, así como el Bloque de Juventudes Anticapitalistas y sindicatos.
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha acudido pero en un segundo plano, acompañando al presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso, que ha señalado que es una "mañana dura" y ha recordado que hace cinco meses se aprobó en el Parlamento vasco la Ley de Memoria Democrática para las víctimas del franquismo, una ley que se basa en tres "principios fundamentales" que son "verdad, justicia y reparación, que son los principios de una memoria democrática por los que el PNV ha venido luchando desde su constitución y desde que ocurrieron estos hechos", ha manifestado.
El candidato de EHBildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha exigido "memoria, verdad y justicia" pero ha precisado que se trata de "una memoria frente a quienes se han empeñado en negarla, una verdad oculta en archivos bajo llave y una justicia que las víctimas han tenido que buscar fuera, en Argentina, porque los juzgados competentes no quisieron impartirla".
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha resaltado que gracias a gente como las víctimas del 3 de marzo "y a su elección de no callarse, hoy vivimos en una Euskadi con más derechos".
Alba García, candidata a lehendakari de Sumar, ha resaltado que Vitoria "no olvida" a los obreros asesinados en 1976, "igual que tampoco olvida a las decenas de plantillas que a día de hoy están luchando por mejores condiciones dignas".
También han presentado sus respetos la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria (PSE), la concejala del PP y candidata al Parlamento Ainhoa Domaica, el parlamentario del PP Carmelo Barrio, o la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García.
La Asociación celebra los avances institucionales
Antes de la manifestación se ha celebrado el habitual acto de homenaje a las víctimas en el monolito erigido junto a la iglesia, en el que Nerea Martínez, de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que la memoria de los asesinatos "está muy viva, gracias a la batalla de años contra el olvido institucional que trató de imponerse".
La asociación ha celebrado que, "por fin, las instituciones parece que han llegado al 3 de marzo", tras constituirse el mes pasado la fundación para crear el Centro Memorial que recordará a la víctimas.
Manifestación con incidentes
Posteriormente ha comenzado la marcha, convocada por la Asociación de Víctimas y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, que encabezaban con una pancarta en la que se leía el lema 'Atzo eta gaur borrokan, Hacia un futuro justo'. Detrás, otra con las fotografías de los cinco obreros muertos y la palabra "Justizia".
La marcha ha comenzado con normalidad a las doce y media con la participación de varios miles de personas desde el barrio de Zaramaga donde ocurrieron los hechos del 3 de marzo.
Pero media hora después, al pasar por delante del centro comercial de "El Corte Inglés', algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada. La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras, botellas y huevos a los policías.
Los policías han arrestado a cuatro personas, según ha confirmado la Ertzaintza, que ha añadido que siete agentes han resultado contusionados.
Los convocantes han denunciado, por su parte, la "brutal carga de la Ertzaintza" que ha dejado decenas de heridos, entre ellos un joven que ha habría sido atropellado por una furgona policial o una mujer de 60 años alcanzada por un proyectil de foam en la boca.
Por todo ello, han mostrado su absoluto rechazo y han reclamado que se depuren "responsabilidades y que se ponga en libertad de las personas detenidas".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.