Miles de personas recuerdan en Vitoria-Gasteiz a las víctimas del 3 de marzo, 48 años después de la masacre
Miles de personas se han manifestado por las calles de Vitoria en recuerdo a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976, en un homenaje que se ha visto empañado por unos incidentes durante la marcha, que han dejado varios heridos y cuatro detenidos.
Este domingo 3 de marzo se cumplen 48 años del asesinato de cinco trabajadores en Vitoria-Gasteiz por parte de la Policía. Aquel fatídico 3 de marzo de 1976, miles de trabajadores de varias empresas de la ciudad que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco. Una asamblea que fue disuelta a tiros por la Policía. Entraron en la iglesia abriendo fuego y mataron a cinco obreros: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Desde por la mañana, numerosas personalidades políticas y docenas de ciudadanos y ciudadanas han participado en la ofrenda floral que cada año se celebra en el monolito que recuerda a las víctimas.
La vicelehendakari, Idoia Mendia (PSE), ha recordado que los trabajadores fueron asesinados el 3 de marzo "cuando defendían pacíficamente sus derechos laborales".
La consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha señalado que la verdad y la memoria democrática "son hoy el mejor reconocimiento a las víctimas". Melgosa, candidata número dos del PNV por Álava, se ha referido a la reciente creación de la Fundación Memorial 3 de Marzo como una muestra de que la voluntad política ha sido siempre firme.
También han participado en el homenaje, aunque por separado, representantes de PNV, EH Bildu, Podemos, Sumar y Partido Popular, así como el Bloque de Juventudes Anticapitalistas y sindicatos.
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha acudido pero en un segundo plano, acompañando al presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso, que ha señalado que es una "mañana dura" y ha recordado que hace cinco meses se aprobó en el Parlamento vasco la Ley de Memoria Democrática para las víctimas del franquismo, una ley que se basa en tres "principios fundamentales" que son "verdad, justicia y reparación, que son los principios de una memoria democrática por los que el PNV ha venido luchando desde su constitución y desde que ocurrieron estos hechos", ha manifestado.
El candidato de EHBildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha exigido "memoria, verdad y justicia" pero ha precisado que se trata de "una memoria frente a quienes se han empeñado en negarla, una verdad oculta en archivos bajo llave y una justicia que las víctimas han tenido que buscar fuera, en Argentina, porque los juzgados competentes no quisieron impartirla".
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha resaltado que gracias a gente como las víctimas del 3 de marzo "y a su elección de no callarse, hoy vivimos en una Euskadi con más derechos".
Alba García, candidata a lehendakari de Sumar, ha resaltado que Vitoria "no olvida" a los obreros asesinados en 1976, "igual que tampoco olvida a las decenas de plantillas que a día de hoy están luchando por mejores condiciones dignas".
También han presentado sus respetos la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria (PSE), la concejala del PP y candidata al Parlamento Ainhoa Domaica, el parlamentario del PP Carmelo Barrio, o la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García.
La Asociación celebra los avances institucionales
Antes de la manifestación se ha celebrado el habitual acto de homenaje a las víctimas en el monolito erigido junto a la iglesia, en el que Nerea Martínez, de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo, ha leído un manifiesto en el que ha sostenido que la memoria de los asesinatos "está muy viva, gracias a la batalla de años contra el olvido institucional que trató de imponerse".
La asociación ha celebrado que, "por fin, las instituciones parece que han llegado al 3 de marzo", tras constituirse el mes pasado la fundación para crear el Centro Memorial que recordará a la víctimas.
Manifestación con incidentes
Posteriormente ha comenzado la marcha, convocada por la Asociación de Víctimas y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas, que encabezaban con una pancarta en la que se leía el lema 'Atzo eta gaur borrokan, Hacia un futuro justo'. Detrás, otra con las fotografías de los cinco obreros muertos y la palabra "Justizia".
La marcha ha comenzado con normalidad a las doce y media con la participación de varios miles de personas desde el barrio de Zaramaga donde ocurrieron los hechos del 3 de marzo.
Pero media hora después, al pasar por delante del centro comercial de "El Corte Inglés', algunos de los manifestantes han tirado bengalas y pintura roja a su fachada. La tensión ha ido en aumento y ha habido cargas policiales por parte de los antidisturbios de la Ertzaintza, mientras algunos manifestantes arrojaban piedras, botellas y huevos a los policías.
Los policías han arrestado a cuatro personas, según ha confirmado la Ertzaintza, que ha añadido que siete agentes han resultado contusionados.
Los convocantes han denunciado, por su parte, la "brutal carga de la Ertzaintza" que ha dejado decenas de heridos, entre ellos un joven que ha habría sido atropellado por una furgona policial o una mujer de 60 años alcanzada por un proyectil de foam en la boca.
Por todo ello, han mostrado su absoluto rechazo y han reclamado que se depuren "responsabilidades y que se ponga en libertad de las personas detenidas".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.