"Por fin comienza a nacer, a crearse, el memorial de víctimas del 3 de marzo"
La portavoz de la Asociación 3 de Marzo, Nerea Martínez, ha mostrado su satisfacción porque "por fin comienza a nacer, a crearse el memorial de víctimas del 3 de marzo", tras la aprobación de los estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo, que conformarán el Gobierno Vasco, la Diputación alavesa, y el Ayuntamiento y la Diócesis vitorianas.
En una entrevista en Radio Euskadi en la víspera del 48 aniversario de la masacre policial contra trabajadores huelguistas en la iglesia San Francisco de Asís, Martínez ha agradecido al pueblo de Vitoria su apoyo a las víctimas, porque "esa fuerza" ha sido la que ha conseguido que las administraciones y que el proyecto del memorial se pongan en marcha.
Respecto al contenido del memorial que se construirá dentro de la iglesia, Martínez ha dicho que aún "está por definir", y que antes hay que decidir la "metodología de trabajo compartido" con las instituciones.
En ese sentido, ha anunciado que el interlocutor de la asociación, Julen Díaz de Argote, se reunirá con los representantes de Gogora durante la primera quincena de marzo, y ha subrayado que en otras experiencias que han conocido en Chile, Portugal y otros países, en este tipo de memoriales "nadie pone en duda que el eje sean las víctimas".
Entre otras cosas, ha dicho que están haciendo inventario del patrimonio material de miembros de la asociación relacionado con aquel 3 de marzo de 1976 (luego ampliarán la búsqueda de inventario a toda la ciudad). Asimismo, ha subrayado la importancia de preservar las marcas que dejó la masacre en la iglesia, como pueden ser los agujeros de bala.
Martínez ha reprochado al Estado español "que sigue vulnerando los derechos humanos y la legislación internacional", y que debe "acabar con el modelo de impunidad". Así, ha denunciado que la jueza María Servini, que dirige la llamada 'querella argentina', "se siente totalmente bloqueada", porque le niegan información, tomar declaración a algunas personas, etc.
Este domingo se celebra el 48 aniversario de la masacre, y Martínez ha explicado que los actos de conmemoración comenzarán a las 11:00 horas, con un homenaje de EH Bildu en el monolito de las víctimas en el que participará la Asociación 3 de marzo. Después, a las 12:00 será el homenaje organizado por la asociación, antes de comenzar la manifestación a las 12:30.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".