Partidos políticos
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos desvincula a su partido de Sumar en Navarra, y enfatiza que tienen prohibida la doble militancia

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, se ha referido así a la presencia de su partido junto a Sumar en Contigo Navarra, y ha descartado que Alfaro pase a las filas del partido de Yolanda Díaz.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha proclamado que Podemos Navarra es un proyecto político independiente de Sumar, aunque forme parte de la coalición 'Contigo Navarra' que aparece en la terna de formaciones vinculadas orgánicamente con el proyecto liderado por Yolanda Díaz.

Además, ha remarcado que los estatutos de la formación y el documento que fija su hoja de ruta son "cristalinos" y estipula que la doble militancia está prohibida en Podemos, por lo que no contempla el escenario de que cargos de la formación o su única consejera y dirigente autonómica, Begoña Alfaro, entren a formar parte de Sumar.

En rueda de prensa este lunes y cuestionado por la situación de Podemos Navarra, que forma parte de la confluencia Navarra que aparece en los documentos de Sumar como fuerza política comprometida con su construcción orgánica, Fernández ha desgranado que la presencia de su partido en 'Contigo Navarra' solo se limita a la mera coalición electoral.

"Podemos Navarra es un proyecto político independiente, un proyecto autónomo con lo cual tenemos claro con lo cual nosotros tenemos claro que Podemos Navarra está integrado en esa coalición (Contigo Navarra), pero sin más", ha ahondado.

Cuestionado por la hipótesis de que Alfaro, su líder autonómica, forma parte de Sumar y se implique en esa formación, el secretario de Organización de Podemos lo descarta y no contempla esa posibilidad, para insistir en que la doble militancia no tiene cabida en su partido.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más