EITB Focus
Guardar
Quitar de mi lista

Empate técnico en escaños entre PNV y EH Bildu a un mes de las elecciones

El PNV será el partido más votado. La coalición soberanista y la formación jeltzale se disputan el último escaño por Álava por tan solo 48 votos de diferencia. Destaca además el alto número de indecisos, de más del 20 %.
EAE-taula-cast_1920x1080
Gráfico: EITB

EITB Focus prevé un empate técnico en escaños entre el PNV y EH Bildu en las elecciones al Parlamento Vasco del 21 de abril, aunque la formación jeltzale será la fuerza más votada con algo más de 3 puntos de ventaja.

La macroencuesta, que ve la luz a un mes de la cita con las urnas, dibuja un escenario de alto voltaje: al citado empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas, hay que sumar el afloramiento de un 20,1 % de indecisos, que condicionarán por completo el resultado final.

Las personas indecisas son aquellas cuyos votos más se esfuerzan en captar los partidos políticos durante la campaña electoral, y presentan un perfil sociológico imprevisible: no son abstencionistas, es decir, han declarado su intención de votar, pero suelen decidir el sentido de su voto pocos días (u horas) antes de los comicios.

EAE-barrak-cast_1920x1080 EITB FOCUS

Según EITB Focus, la fuerza más votada será el PNV, al obtener un 36 % de los votos, 3 puntos menos que en 2020, y 27-28 escaños (perderá 3 o 4).

Por su parte, EH Bildu logrará un 32,7 % de los sufragios, lo que supone un crecimiento de casi 5 puntos, y 28-27 escaños, es decir, 6 o 7 más.

En este contexto será clave la batalla por el último escaño de Álava, que actualmente se encuentra en manos de la coalición soberanista, pero con el PNV situado a tan solo 48 votos de diferencia.

Por otro lado, el PSE-EE repetirá como tercera fuerza, pero con un aumento tanto en votos (pasará del 13,7 % de hace cuatro años a un 14,2 %) como en parlamentarios (logrará 11, uno más).

EAE-tarta-cast_1920x1080 EITB FOCUS

El PP también crecerá y obtendrá un representante más, llegando a los 7, tras un aumento en votos de punto y medio, hasta el 8,3 %.

En cuanto al espacio de la izquierda confederal, la división en dos partidos se traducirá en una pérdida de 4 escaños: en las autonómicas de 2020 la coalición Elkarrekin Podemos obtuvo 6 parlamentarios, mientras que para el 21 de abril se prevén 2 escaños para las listas lideradas por Miren Gorrotxategi (que concurrirán con el nombre Elkarrekin Podemos - Alianza Verde), y ninguno para Sumar, cuya candidata es Alba García.

Sin embargo, EITB Focus ha detectado que existe un alto grado de confusión de marcas entre el electorado de este espacio político, por lo que la previsión de escaños del estudio se ve profundamente condicionada por esta circunstancia.

Por último, Vox quedará fuera del Parlamento Vasco, al perder a su única representante por Álava con un apoyo del 1,4 %, 6 décimas menos que en las anteriores elecciones.

La participación prevista es baja, del 61,2 %.

Más EITB Focus, mañana y pasado

La segunda oleada de EITB Focus de 2024 de cara a las elecciones del 21A continuará mañana, viernes, con la publicación de las principales preocupaciones de la ciudadanía y las preferencias de lehendakari y de pactos.

Además, el sábado los medios del grupo EITB analizarán los microdatos del sondeo.

Ficha técnica

1800 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus (600 en cada Territorio Histórico).

El trabajo de campo fue realizado del 8 al 14 de marzo mediante entrevista telefónica.

Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se podrán consultar en la sección Open Data del portal de Transparencia del grupo EITB.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más