financiación de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Aragonès defiende "un modelo singular como País Vasco y Navarra, ni más ni menos"

El presidente de la Generalitat defiende que su propuesta de financiación para Cataluña ha se der la base de una relación bilateral entre Gobierno español-Generalitat.
pere-aragones-catalunia-efe
Aragonès, durante la comparecencia de hoy.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado este lunes que su propuesta de financiación para Cataluña persigue "un modelo singular como País Vasco y Navarra, ni más ni menos".

Lo ha explicado en una conferencia para presentar la propuesta, en la que la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha participado en un coloquio posterior, y que ha sido presentada por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy.

Aragonès ha dicho que la voluntad es que la propuesta sea la base de una relación bilateral entre Gobierno español-Generalitat y que la administración catalana recaude y gestione los impuestos generados en Cataluña. En su opinión, "discutir en una mesa en que los otros decidan lo que debe hacer Cataluña" garantiza que el acuerdo no sea satisfactorio. En ese sentido, ha destacado que los servicios públicos catalanes "no deben depender de los barones socialistas o del Partido Popular".

El líder de ERC ha replicado a las voces que tildan de privilegio tener una financiación propia: les ha dicho que la voluntad es destinar los recursos captados en Cataluña a sus servicios públicos. "¿Acabar con el déficit fiscal? ¿Acabar con una situación injusta? Nunca es un privilegio, es una obligación, es una cuestión de justicia", ha defendido.

Por su parte, la consellera Natàlia Mas ha dicho que hoy la economía catalana crece por encima del conjunto del Estado y la UE, pero que el déficit fiscal provoca que se destine menos porcentaje del PIB a sanidad o educación, y que sería necesario "inyectar" 3800 millones de euros en educación y 10 000 en sanidad para alcanzar la media. La consellera ha lamentado que la Generalitat no reciba fondos de la recaudación del Impuesto de Sociedades, algo que considera una "anomalía" en el contexto internacional.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más