Constituida la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, en la que el PP citará a Armengol
El Senado ha creado este lunes la comisión que se encargará de investigar la presunta trama de cobro de comisiones por la adjudicación de contratos para la venta de material sanitario en plena pandemia, conocida como 'caso Koldo'. El órgano ha quedado constituido tras la elección de su mesa, que ha salido adelante gracias a un pacto entre PP y PSOE.
Así, el PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, la tendrá también en la mesa de la comisión, pues se ha hecho con tres de los cinco puestos: la presidencia, que ocupa el senador aragonés Eloy Suárez; la vicepresidencia primera, que ostenta Salvador de Foronda y la secretaría primera, que ha recaído en Inmaculada Hernández Rodríguez. El grupo del PNV y el conformado por ERC y EH Bildu han indicado que se abstenían en la formación de la mesa.
El presidente de la comisión Eloy Suárez ha recordado a sus integrantes que las indagaciones en el Senado tendrán "el campo delimitado". Ha hecho de ese modo referencia Suárez a que el objetivo de la comisión, según aprobó el Pleno, en el que tiene el PP mayoría absoluta, es únicamente investigar los contratos en los que intermedió Koldo García, el exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, u otros posibles casos de corrupción, pero solo si se derivan de la operación Delorme.
Por tanto, en el Senado no se indagará sobre otras compras públicas de material sanitario en la pandemia ajenas a la operación Delorme, como sí hará el Congreso en su paralela comisión de investigación, más abierta.
El PP incluirá a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en la lista de comparecientes en la comisión de investigación del Senado y no descarta citar también al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha anunciado la citación de Armengol en la comisión durante la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida por el Comité de Dirección de su partido en la sede de la calle Génova.
Sémper no ha cerrado la puerta a que los populares incluyan a Sánchez en la lista de comparecientes al advertirle de que "tendrá que dar respuesta" porque "lo sabía todo" y que el PSOE "lo tapó".
"No descarte ninguna posibilidad. Tiempo al tiempo y cada cosa en su justo momento (...) Estamos analizando cuál es la manera de conocer toda la verdad. Cuando tengamos las preguntas pertinentes que hacerles serán llamados a comparecer en una primera ocasión o en una segunda", ha subrayado el dirigente del PP en relación con la posible comparecencia del jefe del Gobierno.
A la espera de si el PP decide convocarle o no en el Senado o en la comisión de investigación que también arranca esta semana en el Congreso sobre los contratos de mascarillas, Sémper ha emplazado a Sánchez a "dar explicaciones de motu proprio" para que aclare "cuál fue su papel" en relación con la trama del caso Koldo.
Para Sémper, es "imposible" que Sánchez no supiera de la red corrupta cuando Ábalos era un miembro destacado del Gobierno y del PSOE y ambos tenían "una relación extraordinariamente estrecha", cuando Koldo García "se paseaba por los ministerios con una desfachatez inusitada" o cuando "llamaba a presidentes de comunidades autónomas y se le ponían al teléfono".
Sémper también le ha emplazado a dar explicaciones de los negocios que mantuvo su esposa, Begoña Gómez, al considerar que "impactaron en la posición política" de Sánchez. Por ello, ha insistido en que, si no lo aclara a iniciativa propia, lo tendrá que hacer "en cualquier otro foro, ya sea judicial o parlamentario".
En relación con Armengol, Sémper no ha aclarado si será la primera en comparecer ante la comisión de investigación de la Cámara Alta, pero ha apuntado que será citada con "la máxima urgencia".
¿Qué sabemos hasta ahora del "caso Koldo"?
Por otro lado, la comisión de investigación en el Congreso se formalizará este martes, 2 de abril, con un foco más amplio, al centrarse en la contratación de material sanitario por parte de todas las administraciones públicas y, por tanto, no sólo estudiarán el "caso Koldo", sino también las presuntas estafas de otros contratos de mascarillas vinculados a la Comunidad de Madrid o a su ayuntamiento.
Esta comisión fue impulsada por el grupo socialista y salió adelante con el apoyo de todos los socios de investidura, la abstención del PP y el voto en contra de Vox.
Con estas dos comisiones que echan a andar, más la que aprobó el Parlamento balear, son tres las que intentarán arrojar luz sobre las contrataciones que se hicieron sobre la crisis de la COVID-19.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.