ELECCIONES EUROPEAS
Guardar
Quitar de mi lista

El BOE publica la convocatoria de las elecciones europeas del 9 de junio

La campaña electoral comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio. En el Estado español se eligen 61 eurodiputados y eurodiputadas.
PARLAMENTO EUROPEO, EUROPAKO PARLAMENTUA. ARGAZKIA: EFE
El Parlamento de Europa, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el real decreto por el que se convocan elecciones al Parlamento Europeo el domingo 9 de junio. La población del Estado español seleccionará a 61 parlamentarios y parlamentarias en las próximas elecciones europeas, dos más respecto a las de 2019.  En total, la cámara esta compuesta de 720 eurodiputados y eurodiputadas.

La campaña electoral durará 15 días, comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio. Según recoge el BOE, no se publicará ningún resultado oficial hasta después del cierre de los locales electorales del Estado miembro cuyos electores voten en último lugar el domingo 9 de junio.

El recuento de votos en el ámbito estatal, la atribución de los escaños correspondientes a cada una de las candidaturas y la proclamación de electos se realizará por la Junta Electoral Central no más tarde del 29 de junio.

En los comicios al Parlamento Europeo no se utiliza la provincia como circunscripción como ocurre en las elecciones generales, sino que se trata de una única circunscripción, que es todo el país. El real decreto entra en vigor desde el mismo día de su publicación en el BOE.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más