21 A
Guardar
Quitar de mi lista

La participación hasta las 13:00 ha sido del 28 %

A las 09:00 horas se han abierto en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa las 2695 mesas de los 729 colegios electorales. Los datos de participación no se pueden comparar con los de comicios anteriores, ya que la recogida de datos se ha llevado a cabo en horas diferentes.
hauteskundeak-gasteiz-efe
Un colegio electoral en Gasteiz. EFE.

Hasta las 13:00 horas, ha ejercido su voto el 28 % de los 1 795 212 ciudadanos que están llamados hoy a votar en las Elecciones al Parlamento Vasco.

Así lo ha comunicado en una comparecencia sin preguntas el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.

Este dato no se puede comparar con la participación en los comicios de hace cuatro años debido a que la recogida de datos se ha llevado a cabo en horas diferentes. Sin embargo, al contrario que hasta ahora, y debido a los avances tecnológicos, los datos de participación son datos reales y no estimaciones.

Por territorios, en Guipúzcoa la participación era del 30 %; en Bizkaia del 27,4 %; y en Álava, del 25,9 %.

Respecto a las capitales, San Sebastián, alcanzaba un 29,5 %, Bilbao alcanzaba un 25,7 % y Vitoria, un 25,3 %.

Erkoreka ha destacado que la jornada electoral se sigue desarrollando con normalidad y sin incidencias.

La siguiente comparecencia será a las 19:00 horas con datos de participación hasta dicha hora. Los colegios electorales se cierran a las 20:00 horas.

Voto por correo

Este año han votado por correo 54 559 votantes, un 52,8 % menos que hace cuatro años (elecciones celebradas en plena pandemia), pero un 14 % más que en las elecciones de 2016. Este porcentaje, sin embargo, no se refleja en el dato de participación parcial, ya que que se sumará al cierre de los colegios electorales, justo antes de empezar el escrutinio. 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más