Resultados del 21A
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV gana en votos y empata a 27 escaños con EH Bildu

Finalmente no ha habido 'sorpasso' y el PNV ha superado a EH Bildu por 29 000 votos, aunque la coalición abertzale ha logrado un resultado histórico. El PSE-EE ha obtenido 12 parlamentarios (+2), el PP 7 (+1) y Sumar y Vox 1 cada uno.
CAV
18:00 - 20:00
Estos han sido los resultados de las elecciones vascas

El PNV y EH Bildu han empatado a 27 escaños en las elecciones vascas del 21A, aunque la formación jeltzale ha ganado en votos, con 29 000 sufragios y 2,64 puntos de diferencia, mientras que la coalición soberanista ha obtenido un resultado histórico superando por primera vez la barrera de los 300 000 votos.

La noche electoral deja también otros titulares: el crecimiento de PSE-EE y PP, la casi desaparición de la izquierda confederal (solo Sumar ha obtenido representación) y la sorpresa de Vox, que mantiene a su actual representante.

Así, el PNV podrá reeditar el actual gobierno de coalición con un PSE-EE al alza por mayoría absoluta, lo que haría lehendakari a Imanol Pradales, candidato jeltzale. Las urnas han dibujado además una paradoja en el Parlamento Vasco: será el más abertzale de la historia (jeltzales y soberanistas se han hecho con 3 de cada 4 escaños), precisamente cuando el debate sobre la independencia ha desaparecido casi de la primera línea política.

El recuento ha sido de vértigo, lleno de alternativas y con las dos primeras fuerzas disputando la victoria en escaños hasta el final. Y todo aún a la espera de que el viernes se cuente el voto de las personas residentes en el extranjero, el llamado voto CERA.

En este contexto, el PNV ha sido el ganador de las elecciones, con 20 500 votos más que en 2020, aunque ha perdido 4 escaños por el aumento de la participación, que ha ascendido al 62,52%. En concreto, la formación jeltzale ha cosechado el 35,20% de los sufragios, 4 puntos menos.

Paralelamente, EH Bildu, con un apoyo del 32,52% (casi 6 puntos más), ha obtenido un crecimiento de 90 000 sufragios y 6 parlamentarios y ha sido, además, la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.

PSE-EE y PP también han crecido en votos y representantes. Así, los socialistas tendrán 12 escaños (+2), con un 14,23% de los sufragios, y los populares 7 (+1), con un 9,2%.

En cuanto a la izquierda confederal, el 'divorcio' entre sus dos formaciones ha pasado factura a este espacio que llegó a ser primera fuerza en Euskadi en las generales de 2016 y que en los comicios autonómicos de 2020 obtuvo seis parlamentarios. El 21A tan solo Sumar ha logrado representación, 1 escaño por Álava, por lo que su candidata a lehendakari, Alba García, que se presentaba por Bizkaia, no ha logrado escaño. Por su parte, Elkarrekin Podemos desaparece de la Cámara vasca.

Finalmente, y contra todo pronóstico, Vox ha conservado a su única parlamentaria por Álava, creciendo además 2 puntos en votos.

20240422005112_legebiltzarra_
18:00 - 20:00

ÁLAVA

alava Gráfico: EITB

EH Bildu ha ganado por primera vez unas elecciones autonómicas en Álava, territorio donde desaparece Elkarrekin Podemos-AV y Sumar consigue entrar a la Cámara vasca con su único escaño en Euskadi.

En concreto, la coalición abertzale ha logrado 8 escaños por este territorio, 2 más de los que obtuvo en las elecciones de 2020. El segundo partido más votado ha sido el PNV que ha perdido 2 representantes y se queda con 7.

El PSE se mantiene como tercera fuerza y retiene sus 4 parlamentarios, aunque seguido muy de cerca por el PP, que sube de 3 a 4.

También Vox logra mantener su único escaño en el Parlamento Vasco, donde no habrá representantes de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, coalición que hasta ahora tenía 2 asientos en la Cámara autonómica.

BIZKAIA

vizcaya Gráfico: EITB

En Bizkaia, el PNV sigue conservando su liderazgo, aunque ha perdido un escaño, sumando 11.

Por su parte, EH Bildu ha conseguido 8 (2 más), el PSE-EE ha subido de 3 a 4 escaños y el PP mantiene sus dos parlamentarios.

Sumar y Podemos han perdido el escaño que tenían en la coalición anterior y, así como Vox, no han conseguido representación.

GIPUZKOA

guipuzcoa Gráfico: EITB

En Gipuzkoa, EH Bildu ha sido la fuerza más votada, superando el 40% de los sufragios, y sumando 2 representantes más, hasta los 11.

Segunda fuerza es el PNV, que pierde un parlamentario y obtiene 9.

También crece el PSE-EE, con un escaño más, hasta los 4, mientras que el PP conserva su actual parlamentario (1) y Sumar y Elkarrekin Podemos no obtienen representación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más