El PNV gana en votos y empata a 27 escaños con EH Bildu
El PNV y EH Bildu han empatado a 27 escaños en las elecciones vascas del 21A, aunque la formación jeltzale ha ganado en votos, con 29 000 sufragios y 2,64 puntos de diferencia, mientras que la coalición soberanista ha obtenido un resultado histórico superando por primera vez la barrera de los 300 000 votos.
La noche electoral deja también otros titulares: el crecimiento de PSE-EE y PP, la casi desaparición de la izquierda confederal (solo Sumar ha obtenido representación) y la sorpresa de Vox, que mantiene a su actual representante.
Así, el PNV podrá reeditar el actual gobierno de coalición con un PSE-EE al alza por mayoría absoluta, lo que haría lehendakari a Imanol Pradales, candidato jeltzale. Las urnas han dibujado además una paradoja en el Parlamento Vasco: será el más abertzale de la historia (jeltzales y soberanistas se han hecho con 3 de cada 4 escaños), precisamente cuando el debate sobre la independencia ha desaparecido casi de la primera línea política.
El recuento ha sido de vértigo, lleno de alternativas y con las dos primeras fuerzas disputando la victoria en escaños hasta el final. Y todo aún a la espera de que el viernes se cuente el voto de las personas residentes en el extranjero, el llamado voto CERA.
En este contexto, el PNV ha sido el ganador de las elecciones, con 20 500 votos más que en 2020, aunque ha perdido 4 escaños por el aumento de la participación, que ha ascendido al 62,52%. En concreto, la formación jeltzale ha cosechado el 35,20% de los sufragios, 4 puntos menos.
Paralelamente, EH Bildu, con un apoyo del 32,52% (casi 6 puntos más), ha obtenido un crecimiento de 90 000 sufragios y 6 parlamentarios y ha sido, además, la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa.
PSE-EE y PP también han crecido en votos y representantes. Así, los socialistas tendrán 12 escaños (+2), con un 14,23% de los sufragios, y los populares 7 (+1), con un 9,2%.
En cuanto a la izquierda confederal, el 'divorcio' entre sus dos formaciones ha pasado factura a este espacio que llegó a ser primera fuerza en Euskadi en las generales de 2016 y que en los comicios autonómicos de 2020 obtuvo seis parlamentarios. El 21A tan solo Sumar ha logrado representación, 1 escaño por Álava, por lo que su candidata a lehendakari, Alba García, que se presentaba por Bizkaia, no ha logrado escaño. Por su parte, Elkarrekin Podemos desaparece de la Cámara vasca.
Finalmente, y contra todo pronóstico, Vox ha conservado a su única parlamentaria por Álava, creciendo además 2 puntos en votos.
ÁLAVA
EH Bildu ha ganado por primera vez unas elecciones autonómicas en Álava, territorio donde desaparece Elkarrekin Podemos-AV y Sumar consigue entrar a la Cámara vasca con su único escaño en Euskadi.
En concreto, la coalición abertzale ha logrado 8 escaños por este territorio, 2 más de los que obtuvo en las elecciones de 2020. El segundo partido más votado ha sido el PNV que ha perdido 2 representantes y se queda con 7.
El PSE se mantiene como tercera fuerza y retiene sus 4 parlamentarios, aunque seguido muy de cerca por el PP, que sube de 3 a 4.
También Vox logra mantener su único escaño en el Parlamento Vasco, donde no habrá representantes de Elkarrekin Podemos-Alianza Verde, coalición que hasta ahora tenía 2 asientos en la Cámara autonómica.
BIZKAIA
En Bizkaia, el PNV sigue conservando su liderazgo, aunque ha perdido un escaño, sumando 11.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido 8 (2 más), el PSE-EE ha subido de 3 a 4 escaños y el PP mantiene sus dos parlamentarios.
Sumar y Podemos han perdido el escaño que tenían en la coalición anterior y, así como Vox, no han conseguido representación.
GIPUZKOA
En Gipuzkoa, EH Bildu ha sido la fuerza más votada, superando el 40% de los sufragios, y sumando 2 representantes más, hasta los 11.
Segunda fuerza es el PNV, que pierde un parlamentario y obtiene 9.
También crece el PSE-EE, con un escaño más, hasta los 4, mientras que el PP conserva su actual parlamentario (1) y Sumar y Elkarrekin Podemos no obtienen representación.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.