Koldo García y Salvador Illa, primeros comparecientes en las comisiones del Senado y el Congreso
Koldo García, exasesor del que fuera ministro Ábalos y el que da nombre a la presunta trama de corrupción sobre compraventa de mascarillas en la pandemia ("caso Koldo") comparecerá este lunes en la comisión de investigación en el Senado, promovida por el PP. Paralelamente, el exministro de Sanidad Salvador Illa hará lo propio en el Congreso, en la comisión sobre el mismo tema impulsada por el PSOE y sus socios de investidura.
Después de varios intentos infructuosos, el Senado localizó a Koldo García el pasado jueves y le ha citado para las 11:00 horas. Como todos los comparecientes, el exasesor de Ábalos está obligado a presentarse ante la comisión, pero no tiene obligación de responder a los grupos parlamentarios al estar investigado por la Audiencia Nacional.
Así, lo previsible es que se acoja a su derecho de guardar silencio para preservar su estrategia de defensa y no comprometer sus declaraciones judiciales. Aunque lo haga, los portavoces de los distintos grupos podrán plantearle las preguntas que estimen oportunas durante el tiempo que se les ha asignado.
A la misma hora a la que comparece Koldo en el Senado, la comisión del Congreso recibe a la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que dará cuenta de la fiscalización de los contratos de emergencia realizados durante la pandemia. Chicano ya acudió a la Cámara hace dos semanas para exponer el resultado de las siete fiscalizaciones que ha realizado este órgano sobre los contratos de emergencia para la compra de material anticovid suscritos en 2020 por distintos ministerios, algunas comunidades, empresas públicas y organismos autónomos.
El Tribunal de Cuentas detectó empresas que coparon contratos, retrasos en la ejecución de algunos de ellos y algunos defectos en la motivación de la urgencia de los mismos, asuntos por los que los distintos grupos podrán preguntar a su máxima responsable. El tribunal realizó fiscalizaciones específicas sobre los ministerios de Fomento, donde trabajaba Koldo, y de Sanidad, que firmó la mayoría de ellos.
Illa, protagonista en el Congreso
Ya por la tarde (16:00 horas), será el turno del candidato del PSC en los comicios catalanes y exministro de Sanidad, Salvador Illa—dos días después tiene otra cita en el Senado—. Su ministerio cerró el grueso de los contratos adjudicados analizados por el Tribunal de Cuentas, por valor de 513 millones de euros.
La comparecencia de Illa se celebra dos días antes de que empiece la campaña electoral. El líder catalán será cuestionado por ERC y Junts, los dos socios de investidura de Sánchez que están en plena batalla por la presidencia de la Generalitat.
La comparecencia de Illa en el Congreso se solapara con la que protagonizará en el Senado quien fue su jefe de Gabinete en el ministerio, Víctor Francos, al que el PP preguntará sobre sus contactos con los cabecillas del 'caso Koldo' y si ese fue el motivo de su relevo primero en el ministerio y después como presidente del Consejo Superior de Deportes (CDS).
Las mesas de ambas comisiones se reunirán antes de dar inicio a sus respectivas comparecencias para cerrar nuevas citaciones ya que mientras en el Senado se ha aprobado una lista de 63 comparecientes y quedan por cerrar 55, en el Congreso el listado asciende a 134 y queda pendiente dirimir si son convocados los fiscales que actualmente están investigando este caso.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, el miembro de la Fiscalía Europea que ha asumido el caso Koldo, Ignacio de Lucas y la fiscal jefe de la Fiscalía Europea, Codruta Kovesi, fueron incluidos a petición de EH Bildu y Junts en la comisión de investigación del Congreso. Sin embargo, después de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, haya pedido que los fiscales no comparezcan y el Ejecutivo haya apoyado esta iniciativa, los socialistas deben o renegociar con Bildu y Junts su apoyo para desestimar estos nombres o bien buscar el voto del PP, aunque también cabe la opción de que simplemente no sean citados.
Por otra parte, el pleno del Senado podría aprobar esta semana ampliar el objeto de su comisión e incluir los casos que "directa o indirectamente tengan relación con las actividades y contactos" de las personas investigadas en la trama Koldo como las relaciones de Begoña Gómez, con el grupo Globalia, o las cuestiones relacionadas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.