Koldo García y Salvador Illa, primeros comparecientes en las comisiones del Senado y el Congreso
Koldo García, exasesor del que fuera ministro Ábalos y el que da nombre a la presunta trama de corrupción sobre compraventa de mascarillas en la pandemia ("caso Koldo") comparecerá este lunes en la comisión de investigación en el Senado, promovida por el PP. Paralelamente, el exministro de Sanidad Salvador Illa hará lo propio en el Congreso, en la comisión sobre el mismo tema impulsada por el PSOE y sus socios de investidura.
Después de varios intentos infructuosos, el Senado localizó a Koldo García el pasado jueves y le ha citado para las 11:00 horas. Como todos los comparecientes, el exasesor de Ábalos está obligado a presentarse ante la comisión, pero no tiene obligación de responder a los grupos parlamentarios al estar investigado por la Audiencia Nacional.
Así, lo previsible es que se acoja a su derecho de guardar silencio para preservar su estrategia de defensa y no comprometer sus declaraciones judiciales. Aunque lo haga, los portavoces de los distintos grupos podrán plantearle las preguntas que estimen oportunas durante el tiempo que se les ha asignado.
A la misma hora a la que comparece Koldo en el Senado, la comisión del Congreso recibe a la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que dará cuenta de la fiscalización de los contratos de emergencia realizados durante la pandemia. Chicano ya acudió a la Cámara hace dos semanas para exponer el resultado de las siete fiscalizaciones que ha realizado este órgano sobre los contratos de emergencia para la compra de material anticovid suscritos en 2020 por distintos ministerios, algunas comunidades, empresas públicas y organismos autónomos.
El Tribunal de Cuentas detectó empresas que coparon contratos, retrasos en la ejecución de algunos de ellos y algunos defectos en la motivación de la urgencia de los mismos, asuntos por los que los distintos grupos podrán preguntar a su máxima responsable. El tribunal realizó fiscalizaciones específicas sobre los ministerios de Fomento, donde trabajaba Koldo, y de Sanidad, que firmó la mayoría de ellos.
Illa, protagonista en el Congreso
Ya por la tarde (16:00 horas), será el turno del candidato del PSC en los comicios catalanes y exministro de Sanidad, Salvador Illa—dos días después tiene otra cita en el Senado—. Su ministerio cerró el grueso de los contratos adjudicados analizados por el Tribunal de Cuentas, por valor de 513 millones de euros.
La comparecencia de Illa se celebra dos días antes de que empiece la campaña electoral. El líder catalán será cuestionado por ERC y Junts, los dos socios de investidura de Sánchez que están en plena batalla por la presidencia de la Generalitat.
La comparecencia de Illa en el Congreso se solapara con la que protagonizará en el Senado quien fue su jefe de Gabinete en el ministerio, Víctor Francos, al que el PP preguntará sobre sus contactos con los cabecillas del 'caso Koldo' y si ese fue el motivo de su relevo primero en el ministerio y después como presidente del Consejo Superior de Deportes (CDS).
Las mesas de ambas comisiones se reunirán antes de dar inicio a sus respectivas comparecencias para cerrar nuevas citaciones ya que mientras en el Senado se ha aprobado una lista de 63 comparecientes y quedan por cerrar 55, en el Congreso el listado asciende a 134 y queda pendiente dirimir si son convocados los fiscales que actualmente están investigando este caso.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, el miembro de la Fiscalía Europea que ha asumido el caso Koldo, Ignacio de Lucas y la fiscal jefe de la Fiscalía Europea, Codruta Kovesi, fueron incluidos a petición de EH Bildu y Junts en la comisión de investigación del Congreso. Sin embargo, después de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, haya pedido que los fiscales no comparezcan y el Ejecutivo haya apoyado esta iniciativa, los socialistas deben o renegociar con Bildu y Junts su apoyo para desestimar estos nombres o bien buscar el voto del PP, aunque también cabe la opción de que simplemente no sean citados.
Por otra parte, el pleno del Senado podría aprobar esta semana ampliar el objeto de su comisión e incluir los casos que "directa o indirectamente tengan relación con las actividades y contactos" de las personas investigadas en la trama Koldo como las relaciones de Begoña Gómez, con el grupo Globalia, o las cuestiones relacionadas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.