El Congreso abre la puerta a sacar al lobo de la lista de especies en régimen de protección especial
El Congreso de los Diputados se ha mostrado a favor de sacar al lobo de la lista de especies silvestres en régimen de protección especial. Aún quedan meses de tramitación y enmiendas, pero esa demanda de agricultores y ganaderos tiene visos de cuajar. La iniciativa del PP ha sido apoyada por Vox, Junts y PNV. Por su parte, EH Bildu se ha abstenido.
Así, el lobo sigue protegido, y seguirá, pero se abre la puerta a que no lo esté tanto. La propuesta del PP es que solo esté estrictamente prohibido cazarlo al sur del Duero. Los populares han defendido que el lobo salga del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tres años después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo incluyera.
Durante el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular, el diputado del PP que ha presentado la Proposición, Silverio Argüelles, ha afirmado que actualmente se producen una media de "35 ataques de lobo al día" y que la especie ha matado en 2023 a "más de 14 000 animales". "Desde que Pedro Sánchez gobierna se han perdido más de un millón de cabezas, un 15 % del total del censo. Es necesario taponar esta sangría, hay que proteger al ganadero que, por desgracia, sí es una especie en extinción", ha pedido.
Por otra parte, el diputado socialista, Daniel Senderos, ha instado al PP y a Vox a dejar de "mentir, manipular y engañar" a los ganaderos y ha defendido que la inclusión del lobo en el LESPRE se hizo con aval jurídico y científico y que es falso que la especie no se pueda cazar en España.
El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, ha confirmado que el grupo votará a favor de la toma en consideración de la Proposición para después realizar las enmiendas y ajustes necesarios. De esta manera, ha echado en cara al Gobierno español que la inclusión del lobo en el LESPRE fue "forzosa", que "no se consultó con quién se debía" y que ahora se están viendo las consecuencias derivadas de ello.
Además, ha añadido que comunidades autónomas como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Euskadi "han mostrado que la situación esta vez es un caos". Aun así, ha señalado que el grupo "no entiende ni comparte" el debate "en términos de lobo sí, lobo no" y que quién quiera llevarlo allí "o tiene muy mala intención o es un ignorante".
EH Bildu considera que "hay cuestiones que se deberán modificar en el trámite para poder aunar la protección necesaria del lobo como especie en peligro, pero también la necesaria protección de baserritarras y artzainas y el sector que trabaja la tierra en Euskal Herria, que son un sector que debe tener garantías y ver asegurada su seguridad. Aunar esas dos visiones y necesidades es lo que debemos lograr durante la tramitación".
"Por eso nos abstendremos, para que se aborde el tema y podamos comenzar el debate y tomar las medidas necesarias durante la tramitación", ha agregado la coalición.
Desde que en 2014 se registrara una sola manada, la expansión del lobo en la zona oeste de Euskadi es un hecho. El de hoy es el punto de partida para relajar su protección. Se hará, si llegan a un acuerdo, dentro de varios meses.
La Comisión Europea pidió el pasado diciembre rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.