El Congreso abre la puerta a sacar al lobo de la lista de especies en régimen de protección especial
El Congreso de los Diputados se ha mostrado a favor de sacar al lobo de la lista de especies silvestres en régimen de protección especial. Aún quedan meses de tramitación y enmiendas, pero esa demanda de agricultores y ganaderos tiene visos de cuajar. La iniciativa del PP ha sido apoyada por Vox, Junts y PNV. Por su parte, EH Bildu se ha abstenido.
Así, el lobo sigue protegido, y seguirá, pero se abre la puerta a que no lo esté tanto. La propuesta del PP es que solo esté estrictamente prohibido cazarlo al sur del Duero. Los populares han defendido que el lobo salga del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tres años después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo incluyera.
Durante el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular, el diputado del PP que ha presentado la Proposición, Silverio Argüelles, ha afirmado que actualmente se producen una media de "35 ataques de lobo al día" y que la especie ha matado en 2023 a "más de 14 000 animales". "Desde que Pedro Sánchez gobierna se han perdido más de un millón de cabezas, un 15 % del total del censo. Es necesario taponar esta sangría, hay que proteger al ganadero que, por desgracia, sí es una especie en extinción", ha pedido.
Por otra parte, el diputado socialista, Daniel Senderos, ha instado al PP y a Vox a dejar de "mentir, manipular y engañar" a los ganaderos y ha defendido que la inclusión del lobo en el LESPRE se hizo con aval jurídico y científico y que es falso que la especie no se pueda cazar en España.
El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, ha confirmado que el grupo votará a favor de la toma en consideración de la Proposición para después realizar las enmiendas y ajustes necesarios. De esta manera, ha echado en cara al Gobierno español que la inclusión del lobo en el LESPRE fue "forzosa", que "no se consultó con quién se debía" y que ahora se están viendo las consecuencias derivadas de ello.
Además, ha añadido que comunidades autónomas como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Euskadi "han mostrado que la situación esta vez es un caos". Aun así, ha señalado que el grupo "no entiende ni comparte" el debate "en términos de lobo sí, lobo no" y que quién quiera llevarlo allí "o tiene muy mala intención o es un ignorante".
EH Bildu considera que "hay cuestiones que se deberán modificar en el trámite para poder aunar la protección necesaria del lobo como especie en peligro, pero también la necesaria protección de baserritarras y artzainas y el sector que trabaja la tierra en Euskal Herria, que son un sector que debe tener garantías y ver asegurada su seguridad. Aunar esas dos visiones y necesidades es lo que debemos lograr durante la tramitación".
"Por eso nos abstendremos, para que se aborde el tema y podamos comenzar el debate y tomar las medidas necesarias durante la tramitación", ha agregado la coalición.
Desde que en 2014 se registrara una sola manada, la expansión del lobo en la zona oeste de Euskadi es un hecho. El de hoy es el punto de partida para relajar su protección. Se hará, si llegan a un acuerdo, dentro de varios meses.
La Comisión Europea pidió el pasado diciembre rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.