El Congreso abre la puerta a sacar al lobo de la lista de especies en régimen de protección especial
El Congreso de los Diputados se ha mostrado a favor de sacar al lobo de la lista de especies silvestres en régimen de protección especial. Aún quedan meses de tramitación y enmiendas, pero esa demanda de agricultores y ganaderos tiene visos de cuajar. La iniciativa del PP ha sido apoyada por Vox, Junts y PNV. Por su parte, EH Bildu se ha abstenido.
Así, el lobo sigue protegido, y seguirá, pero se abre la puerta a que no lo esté tanto. La propuesta del PP es que solo esté estrictamente prohibido cazarlo al sur del Duero. Los populares han defendido que el lobo salga del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tres años después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo incluyera.
Durante el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular, el diputado del PP que ha presentado la Proposición, Silverio Argüelles, ha afirmado que actualmente se producen una media de "35 ataques de lobo al día" y que la especie ha matado en 2023 a "más de 14 000 animales". "Desde que Pedro Sánchez gobierna se han perdido más de un millón de cabezas, un 15 % del total del censo. Es necesario taponar esta sangría, hay que proteger al ganadero que, por desgracia, sí es una especie en extinción", ha pedido.
Por otra parte, el diputado socialista, Daniel Senderos, ha instado al PP y a Vox a dejar de "mentir, manipular y engañar" a los ganaderos y ha defendido que la inclusión del lobo en el LESPRE se hizo con aval jurídico y científico y que es falso que la especie no se pueda cazar en España.
El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, ha confirmado que el grupo votará a favor de la toma en consideración de la Proposición para después realizar las enmiendas y ajustes necesarios. De esta manera, ha echado en cara al Gobierno español que la inclusión del lobo en el LESPRE fue "forzosa", que "no se consultó con quién se debía" y que ahora se están viendo las consecuencias derivadas de ello.
Además, ha añadido que comunidades autónomas como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Euskadi "han mostrado que la situación esta vez es un caos". Aun así, ha señalado que el grupo "no entiende ni comparte" el debate "en términos de lobo sí, lobo no" y que quién quiera llevarlo allí "o tiene muy mala intención o es un ignorante".
EH Bildu considera que "hay cuestiones que se deberán modificar en el trámite para poder aunar la protección necesaria del lobo como especie en peligro, pero también la necesaria protección de baserritarras y artzainas y el sector que trabaja la tierra en Euskal Herria, que son un sector que debe tener garantías y ver asegurada su seguridad. Aunar esas dos visiones y necesidades es lo que debemos lograr durante la tramitación".
"Por eso nos abstendremos, para que se aborde el tema y podamos comenzar el debate y tomar las medidas necesarias durante la tramitación", ha agregado la coalición.
Desde que en 2014 se registrara una sola manada, la expansión del lobo en la zona oeste de Euskadi es un hecho. El de hoy es el punto de partida para relajar su protección. Se hará, si llegan a un acuerdo, dentro de varios meses.
La Comisión Europea pidió el pasado diciembre rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.