Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra realizará 'próximamente' un acto de reconocimiento a víctimas de violencia policial o extrema derecha

Después de que la semana pasada el Gobierno Foral anunciara el reconocimiento a las 12 primeras víctimas de esta violencia, el Ejecutivo navarro ha señalado que el acto público será "un paso más en el proceso de reparación y reconocimiento”.
20231126145158_zabalza_
Monolito en homenaje a Mikel Zabalza en Orbaizeta (Navarra). Imagen: EITB

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha anunciado este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra que el Ejecutivo foral organizará "próximamente un acto público de reconocimiento" a las víctimas provocadas por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.

Después de que la semana pasada el Gobierno Foral anunciara el reconocimiento a las 12 primeras víctimas de esta violencia, ha señalado que el acto público será "un paso más en el proceso de reparación y reconocimiento, compatible en todo caso con el derecho de la víctima a preservar su intimidad cuando así lo solicite expresamente".

20240418204347_idoia-zabalza_
18:00 - 20:00

"Seremos especialmente cuidadosos con esto como lo estamos siendo en todo el proceso", ha resaltado Ana Ollo en respuesta a una pregunta de Contigo-Zurekin.

Ana Ollo ha afirmado que "queremos mirar al futuro, pero no podemos mirar al futuro como si nada hubiera ocurrido, desde el olvido o la invisibilización de las víctimas, de ninguna víctima". "Nuestro foco debe de ser avanzar en el respeto a los derechos humanos de todas las personas", ha indicado.

La vicepresidenta ha añadido que "el Gobierno de Navarra seguirá trabajando en la atención a todas las víctimas de motivación política, sin equiparaciones ni diluciones, sin relatos compensatorios, pero sí impulsando una cultura de paz desde el diálogo, el respeto al que piensa diferente, la defensa de los derechos humanos de todas las personas y la deslegitimación de la violencia".

Para ello, ha asegurado, "seguirá impulsando la ley foral 9/2010, de 28 de abril, de ayuda a las víctimas del terrorismo, la ley foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y los ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936 y la dictadura franquista, y la ley foral de reconocimiento y reparación de víctimas de motivación política atribuibles a la extrema derecha o funcionarios que arranca en 2015 en su primera versión, se reformó en 2019 y fue validada por el Tribunal Constitucional en 2021".

El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha afirmado que "es una necesidad política para nuestra comunidad que todas estas víctimas, que así lo deseen por supuesto, tengan el reconocimiento y la reparación oficial que se merecen". "Sigamos trabajando para que, a ningún navarro, a ninguna navarra, a ninguna persona de ninguna parte del Planeta se le vuelvan a vulnerar sus derechos humanos", ha pedido.

Represaliadas por el franquismo

Por otro lado, el Ayuntamiento de Pamplona ha reconocido oficialmente el grupo de espacios públicos que, desde Txantrea Sur, recuerda los nombres de mujeres represaliadas por el franquismo reclamando igualdad y memoria.

Los planos de la ciudad recogen ya en placas del callejero las figuras de Julia Bea Soto; Dora Serrano Serrano; Aurora Gómez Urrutia; Mª Luisa Elío Bernal; Josefina Guerendiain Caro; Nemesia Baztán Turrau; Ramona Zapatero Zapatel; Matilde Huici Navaz y Mª Carmen Húder Carlosena.

Sus figuras y trayectorias son recordadas y reconocidas desde este jueves con la denominación de las nuevas calles y plazas contribuyendo a la visibilización de las mujeres en la ciudad.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha descubierto este mediodía la placa romboidal que denomina la zona como un espacio de memoria de mujeres represaliadas por el franquismo.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más