XIIIª LEGISLATURA
Guardar
Quitar de mi lista

El pleno para constituir el Parlamento Vasco podría celebrarse el 14 de mayo

Una vez conformada la Mesa del Parlemento, la siguiente semana se celebraría la sesión de incompatibilades, y la sesión de investidura se celebraría a mediados de junio, tras las elecciones europeas del 9 de junio.
legebiltzarra-parlamento-vasco5
Parlamento Vasco. EITB Media.

El pleno de constitución del Parlamento Vasco se podría celebrar el próximo 14 de mayo, con la conformación de la Mesa, y la siguiente semana se abordaría el de incompatibilidades, de forma que la sesión de investidura del próximo lehendakari se celebraría tras las elecciones europeas del 9 de junio.

Estas son las fechas que se han barajado para que comience a andar la XIIIª legislatura vasca, pero que tendrán que ser confirmadas por la que será, de nuevo, presidenta de la Cámara, la jeltzale Bakartxo Tejeria. 

Presentación de credenciales

Este viernes, las y los diputados electos han comenzado ya a presentar sus credenciales; así lo han hecho el único parlamentario de Sumar, Jon Hernández, y la de Vox, Amaia Martínez, que compartirán el Grupo Mixto.

Sin embargo, la cuenta atrás comenzará el próximo lunes, 6 de mayo, con la acreditación de los jeltzales, debido a que la Cámara necesita que un tercio (25) de sus representantes presenten sus credenciales. A partir de ese día la Presidencia de la Diputación Permanente del Parlamento vasco convocará la sesión constitutiva dentro de un plazo de 15 días.

6 de mayo: Acreditación de los 27 parlamentarios del PNV, entre los que estará el previsiblemente próximo lehendakari Imanol Pradales

7 de mayo: Los 12 parlamentarios del PSE-EE, socios de los jeltzales en el Gobierno vasco, que posiblemente reeditarán su alianza en esta XIII legislatura.

8 de mayo: Presentarán sus credenciales los siete electos del Partido Popular

13 de mayo: Los 27 parlamentarios de EH Bildu serán los últimos en presentar sus credenciales.

Sesión constitutiva y de investidura

La pretensión de los partidos es que el Parlamento quede constituido antes del 24 de mayo, día en el que comience la campaña a los próximos comicios europeos que se celebrarán el 9 de junio.

La creación y puesta en marcha de la Mesa de la Cámara, con una representación todavía sin concretar pero que volverá a presidir la jeltzale Bakartxo Tejeria, así como la celebración del pleno de incompatibilidades, formará parte de la primera fase de las negociaciones entre el PNV y el PSE-EE, que comenzaron el pasado lunes.

Ya posteriormente abordarán el acuerdo sobre el programa y la conformación del nuevo Gobierno liderado por Imanol Pradales. Esta segunda fase se materializará previsiblemente tras las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Se prevé que la sesión de investidura del lehendakari se celebre a mediados de junio, y todavía se desconoce si se presentará, además de Pradales, el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano. En las dos anteriores legislaturas la coalición soberanista presentó a Maddalen Iriarte al pleno de investidura, aunque sin posibilidades de ser elegida.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más