Será noticia: Acreditación de parlamentarios, campaña de la anchoa y el verdel, y Día de la Libertad de Prensa
Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este viernes 3 de mayo de 2024:
- Acreditaciones de los parlamentarios: Los parlamentarios y parlamentarias electos en las elecciones del 21 de abril comienzan este viernes a acreditarse en el Parlamento Vasco, tras haber concluido sin recursos el proceso de su proclamación por parte de las juntas electorales territoriales. Hoy será el turno del parlamentario de Sumar, Jon Hernández, (11:00) y de la representante de Vox, Amaia Martínez (12:00). No obstante, los plazos para la constitución del nuevo Parlamento Vasco no comienzan a correr hasta el lunes. El 6 de mayo, una vez acreditados los 27 electos del PNV —más de un tercio de parlamentarios y parlamentarias— la Cámara se constituirá dentro de los 15 días posteriores.
- Campaña de la anchoa y el verdel: La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en funciones, Arantxa Tapia, presentará los datos provisionales de las capturas de la anchoa y del verdel, a las 11:00 horas, en el marco de la Antxua Eguna de Getaria. También estarán presentes en la rueda de prensa el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco Bittor Oroz, el director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue, el alcalde de Getaria Haritz Alberdi, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Getaria, Emeterio Urresti y los presidentes de las cofradías de Gipuzkoa y Bizkaia, Eugenio Elduayen y Eusebio Arantzamendi, respectivamente.
- Día Mundial de la Libertad de Prensa: La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha advertido de "la presión creciente" de los actores políticos sobre los medios de comunicación y los periodistas, en detrimento de la independencia, la calidad de la información y el pluralismo. Los países escandinavos (Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia), a excepción de Islandia, se ubican entre los ocho primeros puestos y obtienen, junto a Países Bajos, Estonia, Portugal e Irlanda la mejor calificación en el último informe de RSF.
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.